Seremi llama a reactivar la educación este segundo semestre y mantener uso obligatorio de mascarillas

Loading

Luego del receso de invierno en la Región de Coquimbo vuelven a clases 765
establecimientos educacionales, con una matrícula cerca a los 177 mil estudiantes. La
seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez llamó a reactivar la educación de la región
junto a las comunidades y enfatizó el uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados
de los establecimientos educacionales para las y los estudiantes de primero básico a
cuarto medio.

En la Región de Coquimbo luego del receso de invierno retornaron a clases este lunes 17
de julio, más de 765 establecimientos educacionales, con una matrícula cercana a los 177
mil estudiantes, quienes, con régimen trimestral o semestral, determinaron sus
vacaciones semestrales entre el 03 y 14 de julio, ya que en la región hay sólo 6
establecimientos de La Serena y Coquimbo, quienes tienen régimen trimestral y
vacaciones trimestrales.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez manifestó que “en este segundo semestre
que comenzamos este lunes 17 de julio, hacemos el llamado a los más de 700
establecimientos educacionales de la región, los más de 177 mil estudiantes, sus familias,
docentes, asistentes de la educación, equipos directivos y sostenedores que trabajemos
con entusiasmo y motivación para que todas juntas y juntos logremos reactivar la
educación de nuestra región, que es el desafío que tenemos como gobierno a nivel país. El
mejoramiento de las cifras de asistencia ha sido una de nuestras principales
preocupaciones, desde que volvimos a clases presenciales, porque no habrá aprendizajes
ni una mejor convivencia sin asistencia a clases. Es importante que las y los estudiantes
asistan a clases y que puedan aprender y convivir con sus pares”.

La seremi además recordó que “el uso de mascarillas sigue siendo obligatorio para todas y
todos los estudiantes de primero básico a cuarto medio, al igual que para las y los
docentes y asistentes de la educación, en las salas de clases, como en lugares cerrados, en
reuniones de apoderados o de profesores. La recomendación es mantener las medidas de
prevención y autocuidado para evitar contagios y el aumento de las enfermedades
respiratorias entre estudiantes, el lavado frecuente de manos, ventilación de las salas y el
uso de la mascarilla”, aseveró.

En este segundo semestre se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarillas al interior
de las salas de clases en los establecimientos educacionales, medida que se extenderá

hasta el próximo 31 de agosto y que busca disminuir la propagación de enfermedades
respiratorias al interior de las comunidades educativas y de esta forma, resguardar la
asistencia permanente de los estudiantes.

El uso obligatorio es para niños, niñas y adolescentes desde los cinco años, desde primero
básico, y debe ser aplicado en lugares cerrados dentro de los establecimientos educativos,
como en salas de clases, reuniones de apoderados o de profesores. En el caso de espacios
abiertos, como en los recreos, su uso no es obligatorio, aunque sí recomendable. Por otra
parte, el uso tampoco es obligatorio para aquellas personas que tienen condiciones de
salud o enfermedades que pudieran complicarse con el uso de la mascarilla.
En la educación parvularia, el uso de las mascarillas es obligatorio sólo para las y los
trabajadores de los niveles de sala cuna, medios y transición, no para los niños y niñas.

Otras noticias destacadas

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…
Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

El martes 21 de octubre, en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo, se llevó a cabo la segunda…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio