Ruta Médica proyecta 960 atenciones a personas en situación de calle

Loading

Este dispositivo del Plan Protege Calle contempla un despliegue para entregar atención de salud
en los propios sectores donde permanecen las personas en situación de calle en las comunas de
La Serena, Coquimbo y Ovalle.

En el sector del Puente Zorrilla en La Serena se realizó un operativo de la Ruta Médica para
personas en situación de calle. Un dispositivo de atención que forma parte del Plan Protege Calle
del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con la ejecución del Servicio de Salud Coquimbo,
permitiendo resguardar su salud ante las bajas temperaturas de la época invernal.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, indicó que “tenemos
albergues, pero hay personas que desafortunadamente no aceptan irse a estos recintos. Las
noches son frías, el riesgo de su salud se incrementa y estamos con este dispositivo en
coordinación con el Servicio de Salud Coquimbo visitando un espacio frecuentado por las personas
en situación de calle, asistiéndolas y haciendo los diagnósticos médicos para verificar su estado de
salud. Si hay situaciones más complejas, que se puedan detectar a partir de esta atención en
terreno, se puede derivar a la red médica que corresponda”.
En este sentido, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, doctor Christian Vargas, indicó que
“sabemos que a veces las personas de calle tienen resistencia a asistir a los centros de salud por lo
tanto la idea es acercarnos con un equipo de profesionales, que nos permitan darles una atención
de salud a las personas en condición de calle, sobre todo en este invierno, para poder prevenir
enfermedades respiratorias o de otro tipo. Esto es también darle dignidad a las personas, darles
una atención de salud más oportuna y cercana, se está realizando en la conurbación de La Serena
y Coquimbo y también en la comuna Ovalle”.
De esta forma, los equipos de la ruta están conformados por médico/a, enfermera, trabajadora
social, técnico en enfermería nivel superior (TENS) y conductor, con el objetivo de detectar
afecciones agudas respiratorias y generar la referencia a servicios de urgencia o ante potenciales
complicaciones, generar nexos con la atención primaria.

Por su parte, la Seremi de Salud, doctora Paola Salas, señaló que “por mandato de nuestro
Presidente, Gabriel Boric, nos encontramos realizando, además de las rutas sociales que están
dentro del programa de Gobierno, una Ruta Médica, en la cual nosotros como sector prestamos
atenciones de salud a las personas en situación de calle, que consisten en consultas médicas,
revisión de los aspectos sanitarios de las personas, su estado de vacunación, los medicamentos si
es que los necesitaran y la alimentación complementaria que se entregan en los programas de
todos los CESFAM a nivel nacional y a la cual ellos también tienen derecho”.
La Ruta Médica proyecta realizar 960 prestaciones durante el Plan Protege Calle 2023 en las
comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Precisamente, una de las personas que recibió
atención fue Eduardo Millalonco, quien valoró la iniciativa: “Bien atendido por los profesionales, y
es un respaldo. Te apoyan, te aconsejan y te valorizan como ser humano”.
Cabe destacar, que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dispone del número 800 104 777
(opción 0) para dar aviso de alguna persona en situación de calle que necesite apoyo ante las
condiciones climáticas del invierno.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio