Comunidad de La Herradura agradece ordenanza municipal que permitirá intervenir caminos privados

Loading

Instrumento impulsado por el Alcalde coquimbano, Ali Manouchehri, considera el
arriendo de maquinarias para mejorar vías privadas que existen en diversos sectores de
la comuna de Coquimbo. Vecinos de La Herradura se organizaron y tendrán acceso a
esta innovadora modalidad que permitirá optimizar calles que llevan años sin
intervenir.

Los vecinos y vecinas que habitan los sectores de La Herradura, La Puntilla y
Comunidad ecológica llevan décadas conviviendo con caminos de tierra en mal estado
que deterioran automóviles, dificultan traslados de peatones e incluso impiden el
desplazamiento de vehículos de emergencia como ambulancias y bomberos, sumado a
grandes baches e inconvenientes que se generan en épocas de lluvia.

Una realidad que es compleja, ya que los caminos de estos sectores tienen la
característica de ser privados y al no pertenecer al fisco y no ser un bien nacional de
uso público, el municipio y otras instituciones no pueden hacer intervenciones para
concretar mejoras y elevar la calidad de vida de las y los habitantes.

Situación que gracias a la ordenanza N° 2.626 del municipio de Coquimbo dará un giro
en 180 grados, ya que el instrumento permite que la casa consistorial arriende
maquinarias a las juntas de vecinos que presenten este tipo de problemática.
Así se dejó de manifiesto en la última sesión del Concejo Municipal de Coquimbo,
donde el cuerpo colegiado aprobó de manera unánime el arriendo de una
retroexcavadora y una motoniveladora, junto con el 80% de descuento en los montos
involucrados, los que pasaron de $7 millones 856.832 a $1 millón 571.367, más la
respectiva garantía por ambas maquinarias.

Para el alcalde Ali Manouchehri lograr destrabar una problemática que lleva años sin
resolver es un gran paso que está beneficiando en primera instancia a los vecinos y
vecinas de La Herradura y El Panul, pero que sin lugar a dudas será el puntapié inicial
para ser aplicado en otros sectores de la comuna.

“La intención es mejorar caminos que no se han mejorado, no solo afecta a los vecinos
vecinas, el tránsito vehicular y peatonal, son calles que tienen una limitante de
intervención, lo que se busca con este mecanismo que tiene la municipalidad es poner
al servicio de la gente un rol que la municipalidad no lograba cumplir por una
normativa legal y que hoy, a través de este mecanismo donde existe un compromiso,

un plan de intervención donde los vecinos también aportan, es lograr destrabar este
proceso”.

En este escenario, las calles intervenidas serán El Panul, Quebrada Los Loros, Mar de
Chile, Diagonal Lautaro y Los Héroes, pertenecientes a los sectores de La Herradura, La
Puntilla y Comunidad Ecológica.

Finalmente, Jaime Valdés, presidente de la Junta de Vecinos Ecológica de La Herradura,
agradeció al alcalde y Concejo Municipal la intervención que permitirá una mejora
sustancial de los caminos. “Agradecer esta gran oportunidad, y solo complementar a lo
que expresaron los señores concejales este problema de los caminos de La Herradura
lleva 33 años en abandono (…) Afortunadamente en esta administración dentro de
estos años de abandono, nace esta ordenanza que a nosotros nos ayuda mucho y en
base a eso queremos agradecer lo que nos puedan apoyar y que podamos avanzar en
conjunto con la comunidad y el municipio”, expresó el dirigente.

Otras noticias destacadas

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Durante esta semana, profesionales técnicos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), junto al equipo consultor del proyecto realizaron un…
Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones en Terreno es la iniciativa del Gobierno que permite difundir los beneficios de la implementación de…
Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

La nueva normativa fortalece al Ministerio Público con una Fiscalía especializada de competencia nacional para enfrentar delitos de alta complejidad…
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio