Funcionarios del sector justicia participan de taller de buenas prácticas laborales con equidad de género

Loading

Con el objetivo de incorporar en el mediano plazo una política organizacional con
enfoque de género y, que dé respuesta al nuevo escenario respecto a la
conciliación de la vida laboral, familiar y personal propuesta por el Gobierno del
presidente Gabriel Boric, es que funcionarios del sector justicia participaron de un
taller de buenas prácticas laborales con equidad de género impartido por
SernamEG.

En la ocasión, estuvieron presentes los directores regionales y encargados de
género de Gendarmería de Chile, Servicio Médico Legal, Registro Civil,
Defensoría, Corporación de Asistencia Judicial y la Seremía de Justicia y
Derechos Humanos, como promotor del encuentro.
“Nuestro Gobierno está profundamente comprometido con la equidad de género y
se ha demostrado en los avances que hemos tenido en este último tiempo, como
lo fue la entrada en vigencia de la ley de responsabilidad parental y pago efectivo
de pensiones de alimentos, que ya ha beneficiado a muchas personas, en su
mayoría mujeres. Y se suma la conciliación de la vida laboral, familiar y personal,
que sin duda nos permite acortar las brechas entre mujeres y hombres”, indicó
Rubén García, seremi de Justicia y DDHH de Coquimbo.
Por su parte, Leyla Vilches, directora regional (s) de SernamEG, destacó que, “yo
creo que esta instancia va a generar varias acciones en las que conversamos…
que podríamos generar pequeñas acciones que pudieran difundirse y promover
realmente el incorporar esta implementación de buenas prácticas laborales al
interior de los servicios de la Seremía de justicia
Entre las acciones más próximas a implementar destaca la promoción de la
corresponsabilidad entre hombres y mujeres, reforzar el uso del lenguaje no
sexista, y la incorporación de protocolos y procedimientos en caso de
conocimiento de situaciones de violencia familiar.
Cabe destacar que recientemente, el Registro Civil se adjudicó dos proyectos del
Fondo de Transversalización de Género, que se enmarcan en la “Línea
implementación de espacios sensibles al género en oficinas de atención de
público” y tiene un financiamiento total de 3.5 millones por iniciativa, “todavía
tenemos muchos desafíos en la temática, pero esto nos va a permitir adecuar
espacios para los niños y niñas en las salas de espera, que le harán más amigable
la resolución de trámites” finalizó García Tapia.

Otras noticias destacadas

Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Adicionalmente más de 32 mil pensionados y pensionadas de la provincia recibirán el Aguinaldo de Fiestas Patrias. En un encuentro…
Fundación de Bomberos y CORMINCO se unen para fortalecer la seguridad en la minería de la región

Fundación de Bomberos y CORMINCO se unen para fortalecer la seguridad en la minería de la región

Con el objetivo de elevar los estándares de seguridad, buscar capacitar a las brigadas de emergencia Y abordar el cumplimiento…
Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio