El beneficio se pagará a las empresas hasta abril de 2025 Últimos días para solicitar el Subsidio al Salario Mínimo

Loading

El trámite está disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos,
www.sii.cl hasta el miércoles 20 de septiembre. La gestión se realiza
completamente online y no demora más de cinco minutos.

Luego del miércoles 20, el sitio web del SII estará disponible entre el
décimo y el último día de cada mes, para que las MiPymes y cooperativas
revisen el avance del estado de pago del beneficio.

Hasta el miércoles 20 de septiembre, el
sitio web del Servicio de Impuestos Internos, www.sii.cl, estará disponible para
solicitar el Subsidio al Salario Mínimo, un beneficio que permite que las MiPymes y
cooperativas solventen el alza en el sueldo mínimo propuesta por el Gobierno.
Recordemos que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció un alza gradual
en el Salario Mínimo que se paga a las trabajadores y trabajadores de todo el
país, que en mayo de 2023 subió de $410.000 a $440.000 y desde el 1 de
septiembre se sitúa en $460.000, en un incremento gradual que llegará a los
$500.000 en julio de 2024.

Para apoyar a las empresas de menor tamaño en el pago del sueldo mínimo
reajustado a sus trabajadores, el Gobierno dispone del Subsidio al Salario Mínimo,
un beneficio que se solicita en el sitio web del SII, en un trámite que se realiza una
sola vez.

Los pagos se recibirán en el plazo máximo de 15 días desde la solicitud y luego
del primer pago, los restantes serán recibidos al final del mes correspondiente.
Pía Castillo Bosselaar, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, destacó que el
subsidio es un beneficio estatal que busca apoyar tanto a los trabajadores como a
las MiPymes para operar de manera más tranquila, en un contexto de reactivación
económica.

“Hacemos un ferviente llamado a las MiPymes y cooperativas de la región de
Coquimbo a solicitar el Subsidio al Salario Mínimo, un instrumento del Gobierno
muy importante para contribuir a una reactivación económica sostenible, que da

mejor calidad de vida y mayor dignidad a los trabajadores y a la vez, contribuye a
las empresas a actuar con mayor certeza”.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, más de
9.650 empresas en la Región de Coquimbo pueden acceder al Subsidio al Salario
Mínimo, con un total de 30.600 trabajadores.

De éstas, 5.589 empresas han solicitado el beneficio, para un total de 20.453
trabajadores, por lo que el llamado es a todas aquellas MiPymes que no han
realizado el trámite, a ingresar al sitio web del Servicio de Impuestos Internos,
www.sii.cl, para gestionar el Subsidio, que se solicita una vez y comienza a ser
pagado de manera permanente hasta abril de 2025.

Otras noticias destacadas

Comunidad del Archipiélago de Humboldt celebra con jornada cultural y patrimonial en Punta de Choros

Comunidad del Archipiélago de Humboldt celebra con jornada cultural y patrimonial en Punta de Choros

Iniciativa fue apoyada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno Con…
Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

El trabajo público-privado ya es una realidad que está impactando directamente a los pequeños agricultores de la Cooperativa Agrícola Control…
Cruzada de amor animal: Living Beach lidera nueva jornada de adopción y vacunación de mascotas este domingo

Cruzada de amor animal: Living Beach lidera nueva jornada de adopción y vacunación de mascotas este domingo

El Restobar Living Beach, ubicado en la Avenida del Mar, se prepara para acoger una nueva jornada de adopción animal…
Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

En un hito de descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados sesionó en las…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio