Chile será sede en 2024 del Tercer Encuentro de la Red Iberoamericana de Inspecciones del Trabajo

Loading

La designación de nuestro país fue adoptada en el segundo encuentro
realizado durante esta semana en Lima, Perú.

Chile será sede en 2024 del Tercer Encuentro de la Red Iberoamericana de
Inspecciones del Trabajo (Redibit), organismo creado para facilitar el
intercambio de información y conocimientos que mejore la fiscalización de
las leyes laborales en todos los países integrantes.

El acuerdo fue adoptado en el segundo encuentro realizado entre el 20 y el
22 de noviembre en Lima, Perú. De este modo, nuestro país será anfitrión de
las sesiones que tendrán lugar entre el 2 y el 4 de octubre del próximo año.
La delegación chilena a Lima fue encabezada por el director del Trabajo,
Pablo Zenteno, e integrada además por el subdirector Cristián Umaña; el jefe
del Departamento de Inspección, Jorge Meléndez, y la directora regional
Metropolitana Oriente, Antonella Cassi.

Para Pablo Zenteno, este encuentro “ha sido una instancia muy fructífera de
trabajo, donde hemos recogido experiencias de distintas inspecciones del
Trabajo de Iberoamérica, pero también hemos podido contar nuestra
experiencia en materia de formación, política inspectiva y, por cierto,
innovaciones como las plataformas digitales. Hemos logrado, además, que el
plenario se pronuncie sobre el tercer encuentro, que va a ser realizado en
Chile, entre el 2 y el 4 de octubre de 2024, en el marco de nuestro centenario
institucional, así es que estamos muy contentos porque desde acá seguimos
fortaleciendo a la Dirección del Trabajo”.

Durante la realización del encuentro, Pablo Zenteno y Cristián Umaña
participaron en el »Seminario técnico de alto nivel para responsables de las
inspecciones de trabajo», en el que se compartieron experiencias en la
gestión de sistemas de inspección, buenas prácticas y propuestas.
Asimismo, Jorge Meléndez y Antonella Cassi participaron en el panel “El
marco común internacional”.

Intervenciones
En el marco de su participación, la delegación nacional sostuvo reuniones
bilaterales y expuso iniciativas aplicadas recientemente por la Dirección del
Trabajo.

Encabezada por Pablo Zenteno, la delegación se reunió con el Organismo
Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España. El objetivo fue
estrechar lazos cooperativos y establecer una comunicación permanente
entre las inspecciones de ambos países.

Asimismo, Antonella Cassi expuso sobre »Actuaciones inspectoras en
plataformas digitales y otras figuras de huida del ámbito de la laboralidad en
Chile».
Jorge Meléndez, entretanto, presentó la “Política de inspección de Chile”.
Finalmente, Cristián Umaña fue parte de una mesa redonda que analizó las
posibilidades de colaboración entre las escuelas y los programas de
inspección del trabajo iberoamericanos.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio