Empresas regionales, lideradas por mujeres, exportan a Estados Unidos por Amazon, Mercado Libre y otros canales de comercio electrónico

Loading

  • A través de un proyecto Corfo, cinco emprendimientos locales adquirieron las competencias para adecuar la oferta de sus productos, identificar el mercado de destino, empresas competidoras y regulaciones de otros países, además de aprender estrategias de venta, cadena de costos y herramientas de marketing digital.

“Vender más”. Esa fue la premisa de cinco emprendimientos con potencial exportador, liderados por mujeres, que lograron reducir las brechas y enviar sus primeros productos a Estados Unidos, a través de plataformas de comercio electrónico como Amazon, Walmart y Mercado Libre, entre otras.

Rustiko Experiencias, Dulcería Lili’s, Elquimia, Productos Artesanales Las Bertas y la Editorial Macarena Andrea Morales Findel fueron las empresas beneficiadas adquirieron las competencias para adecuar la oferta de sus productos, identificar el mercado de destino, empresas competidoras y regulaciones de otros países, además de aprender sobre estrategias de venta, cadena de costos y herramientas de marketing digital. Ello, gracias al proyecto “Desarrollo de capacidades para empresas lideradas por mujeres con potencial exportador, año 1”, ejecutado por Corfo, que tuvo un costo de unos $44 millones.

El diagnóstico para Gustavo Dubó, Director Regional (S) de Corfo, radica en el cambio de los patrones de consumo, donde las personas adquieren cada vez más sus productos a través de Internet, tanto a nivel local, nacional e internacional. “Cómo a través de las distintas plataformas de comercio electrónico presentes en Chile y en todo el mundo, nuestras pymes pueden comenzar un proceso de exportación. Y, en este caso, con un grupo de emprendedoras exitosas y destacadas, que pueden ser ejemplo para otras que quieran seguir este camino”, indicó.

“Este cambio en la forma de vender llegó para quedarse y es cada vez más importante dentro de las ventas de las empresas. En este tipo de proyectos se transmiten una serie de conocimientos críticos, como marketing digital, el uso y gestión de las plataformas, requerimientos legales en los distintos mercados, entre otras”, agregó.

Felipe Reyes, socio y cofundador de LAP Marketplace, adjudicatario de la iniciativa, explicó que “cuando una empresa vende solo en su mercado regional o de su ciudad, normalmente tiene un tamaño acotado, les cuesta crecer y escalar. En ese sentido, cruzar fronteras, a otros países es un ejercicio importante para abordar un mayor volumen, en este caso Estados Unidos, y eso conlleva a entregar conocimientos que las marcas no tienen en su estatus inicial”.

Visualización y nuevos mercados

La etapa 1 del proyecto se extendió por diez meses y en ese proceso se realizaron actividades, talleres y consultorías -presenciales y remotas- para que las empresas internalizaran los canales de venta, mediante acciones personalizadas y colectivas.

Liliana Maier, fundadora de Dulcería Lili’s, tiene dos productos instalados en Estados Unidos y pretende ingresar otras cuatro líneas este año. Además, prevé alcanzar los mercados de Colombia y México antes del término del 2025. De ese modo, el balance de esta iniciativa para la empresaria regional ha sido de aprendizaje, visualización y poder escalar “a un mercado que sola no lo habría podido lograr”.

Desde la comuna de Rio Hurtado, en la provincia de Limarí, los productos artesanales de “Las Bertas” también agradecieron la transferencia de conocimiento y capacitaciones para ingresar a las plataformas. “Estamos tremendamente felices y agradecidos que Corfo se dé el tiempo para que las mujeres gestionen estos proyectos que permiten exportar”, cerró Berta Cortés.

Otras noticias destacadas

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…
Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Veintitrés agrupaciones podrán concretar sus iniciativas gracias a los recursos que entrega el concurso del Ministerio Secretaría General de Gobierno…
En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

El ministerio de Bienes Nacionales espera concretar de aquí a fin de año, la instalación y entrega de las placas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio