^COLUMNA DE OPINION] Día Mundial del Agua, gobernanza hídrica para la paz

Loading

  • El 22 de marzo se celebra el día mundial del agua y el lema de la ONU para este día es “Agua para la paz”, lo que conlleva un tremendo desafío ya que hay personas y sectores de nuestro país y nuestra región, que se están viendo afectadas por la escasez hídrica.

Como Dirección General de Aguas del MOP iniciamos el mes convocando al primer concurso del Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos para financiar iniciativas relacionadas con nuevas fuentes de aprovechamiento de aguas de agua y reutilización, concurso que nació al alero de la reforma al Código de Aguas del 2022.

Luego, continuamos con el lanzamiento oficial de la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, para incentivar a las personas a realizar los trámites asociados a los derechos de aguas y para ello. Este mes estuvimos en Illapel, Salamanca, Pulpica Alto y Pichasca atendiendo a cada usuaria y usuario de agua en materia de inscripción, registro, regularización y/o perfeccionamiento del uso de las aguas.

Prontamente comenzaremos con la instalación de tres Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos en las cuencas de Elqui, Limarí y Choapa con el objeto de avanzar con una visión de gobernanza desde la cuenca, conformadas por actores de la unidad hidrológica y que tendrán la función de priorizar las medidas en concordancia con los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos.

En abril culminarán los procesos de participación en el marco del Plan de Adaptación de Recursos al Cambio Climático en Recursos Hídricos, de los cuales han sido parte la comunidad en general además de las y los representantes de los pueblos colla y chango de nuestra región, a fin de generar medidas que mejoren la capacidad de resiliencia de cada macrozona del país ante los efectos adversos del cambio climático.

Sabemos que producto del cambio climático la sequía está presente de mayor o menor forma en el país, hoy son 52 las comunas -15 de la región de Coquimbo- que están bajo esta medida y porque precisamente el agua es un bien escaso, hemos intensificado la fiscalización de infracciones al Código de Aguas. Si bien cerramos el 2023 con un 52% más de fiscalizaciones resueltas por infracciones al Código de Aguas y con multas que superan los 1.123 millones de pesos, nuestro fin no es recaudatorio, sino que persuadir y velar por el uso correcto de las aguas.

Actualmente, se está debatiendo en el parlamento un proyecto de ley para aumentar nuestra capacidad fiscalizadora y simplificar procesos sancionatorios. Nuestros desafíos son diversos y amplios, pero es fundamental contar con más y mejor calidad de información sobre las aguas para avanzar hacia la seguridad hídrica y a una mejor gestión para promover la paz entre todos los usos de las aguas.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio