Taller “Mentes Activas” fortalece habilidades cognitivas en adultos mayores del sector Parte Alta de Coquimbo

Loading

  • Mantener el cerebro en forma y estimular las habilidades cognitivas, es el objetivo del taller barrial piloto “Mentes activas”, que desde hace cinco meses se ejecuta en el Club de Adulto Mayor “Luz y Esperanza” del sector Parte Alta de Coquimbo, gracias a la iniciativa impulsada por el Municipio local, a través de la Delegación Municipal Parte Alta.

La intervención, es realizada por el equipo del área de Adulto Mayor de la Delegación Municipal, y en cada sesión, mediante guías de apoyo y ejercicios físicos de estimulación cognitiva, las y los adultos mayores, fomentan la independencia, autonomía y fortalecen la atención, la memoria y el razonamiento.

Actualmente, se está llevando a cabo la segunda parte de este taller en el Club de Adulto Mayor Luz y Esperanza. A fines del año pasado, se generó un proceso de evaluación psicopedagógico a nivel cognitivo, donde se detectó que, el cálculo mental, era la habilidad neurocognitiva más descendida en las personas mayores de esta organización, por ello, las sesiones de este año, están enfocadas en reforzar esta área.

“Ya se han ejecutado 4 intervenciones, donde hemos visto un avance significativo en nuestras personas mayores. Es importante reforzar el cálculo mental en las personas mayores, para reforzar la autonomía e independencia en su vida cotidiana, por ejemplo, para realizar sus compras en el supermercado o la feria de abastos. De esta manera buscamos generar un aporte a los adultos mayores”, indicó Diego González, Psicopedagogo y funcionario de la Oficina del Adulto Mayor de la Delegación Parte Alta.

Marcela Molina, integrante del Club de Adulto Mayor “Luz y Esperanza”, es beneficiaria directa de esta iniciativa, quien agradeció la oportunidad brindada por el Municipio de Coquimbo, “Me pareció estupendo, bastante positivo el taller, porque nos ha permitido trabajar las matemáticas. Con el paso de los años, a uno se le va olvidando algunas cuentas, sobre todo cuando se realizan las compras, principalmente en los supermercados. Agradezco a la Municipalidad de Coquimbo por ayudarnos a nosotras las personas mayores a realizar estos cursos”

Chile es un país que durante los últimos años ha visto aumentada la población de personas mayores y, por ende, la prevalencia a enfermedades como la demencia. De ahí la importancia de llevar a cabo iniciativas territoriales, que mantengan la mente activa de los adultos mayores, fomentan la participación social y el envejecimiento activo, no sólo en el área física, sino también emocional y cognitiva.

Sobre el trabajo que se está realizando en el territorio para beneficio de las y los adultos mayores, Karla Romero, delegada Municipal del sector Parte Alta, indicó que “El taller ha tenido una gran acogida por parte de nuestros adultos mayores, con quienes llevamos trabajando cerca de 5 meses, en un tema tan relevante como es la salud mental y las habilidades cognitivas en este grupo etario. El alcalde Ali Manouchehri nos ha pedido ir generando iniciativas que vayan en beneficio de nuestros adultos mayores y en esa línea estamos trabajando, entregando no sólo este taller de “mentes activas”, sino también intervenciones de alfabetización digital y nutrición en diversos clubes de nuestro sector, todo para que sigamos avanzando hacia una comuna en donde nuestras personas mayores tengan una vejez digna”.

El taller “Mentes Activas”, se lleva a cabo una vez a la semana en la sede comunitaria del Club de Adulto Mayor “Luz y Esperanza” y las y los adultos mayores, junto con poner en práctica estrategias para prevenir el deterioro cognitivo, reciben folletería y charlas informativas que les permite tomar conciencia acerca de la importancia de mantener una buena salud mental. Además, durante las sesiones se establecen pesquisas acerca de indicio de enfermedades degenerativas en adultos mayores, a través de un proceso de evaluación diagnóstica psicopedagógica.

Si bien por ahora, el taller “Mentes Activas”, sólo se está impartido en el CAM Luz y Esperanza, el levantamiento de información que se está generando, permitirá trabajar en un plan de acción que irá en beneficio de los 18 clubes de adulto mayor que se encuentran en el territorio de la Parte Alta.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio