Daniel Rivera Cox: “Una pasarela me cambió la vida y aquí estoy, en mi huerto, gracias a ella”

Loading

  • Municipalidad de Vicuña apoya a vecino que posee discapacidad de origen físico con la construcción de una obra que favorece a su desplazamiento entre la casa habitación y sus siembra a metros del embalse Puclaro.

Pepinos dulces, morrones, ajíes, alcayotas y cítricos son sólo algunos de los frutos que da la tierra del huerto orgánico de don Daniel Rivera Cox, reconocido vecino de la localidad de Gualliguaica en la comuna de Vicuña.

Hace 20 años, el hombre de 57 sufrió un ataque cerebro vascular que le dejó como secuela una discapacidad física que dificulta su desplazamiento y que le obligó a utilizar un bastón o una silla de ruedas. Luego de ese complejo episodio, comenzó a enfocarse más en la siembra y el cultivo de frutos, hortalizas y plantas medicinales para hacer de la agricultura su sustento. No obstante, movilizarse entre su casa y el patio no es nada sencillo, puesto que, los separa una pendiente pronunciada que sólo la unía una empinada escalera.

Esa realidad dio un giro total gracias al apoyo de la municipalidad de Vicuña, a través de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) de la oficina municipal de discapacidad y gestión inclusiva. Entidad que recibió la solicitud de don Daniel y, con el apoyo de la Secretaria Comunal de Planificación (SECPLAN), se materializó la construcción de una pasarela de acceso universal con una longitud de 24  metros, estructura de madera, con goma antideslizante y barandas, proyecto que alcanzó la suma de $2.874.000 de inversión.

“Estoy tremendamente, agradecido, a don Pedro y Patricia de Discapacidad les di a entender mi problema que era bajar a mi huerto para tenerlo como está; que produzca mis morrones, mis ajís verdes, mis papitas, habas, etc., entonces, tarde o temprano, tanto bajar por la escalera iba a terminar quebrándome” expresó don Daniel Rivera.

El vecino manifestó que “para mí es una alegría, significa más seguridad, más confianza, un avance tremendo, una pasarela me cambió la vida y aquí estoy, en mi huerto, gracias a ella”.

Patricia Muñoz Pizarro es esposa de don Daniel y fiel testigo del esfuerzo que significaba bajas y subir por la antigua escalera. Sobre esta acción municipal, señaló “estoy muy feliz porque, al fin, no se va a volver a caer, se ha golpeado bastante, así que con la pasarela, este buen proyecto que se hizo por parte de la municipalidad ha sido fantástico para él, ahora, puede moverse más, anda con su silla de ruedas porque hay días en los que puede caminar”.

En una reciente visita a la propiedad del pequeño agricultor, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, junto a Patricia Ortiz, coordinadora de la oficina municipal de Discapacidad y Gestión Inclusiva, se reunieron con Daniel y su familia.

En el lugar, el jefe comunal señaló que “los apoyos técnicos son necesarios, él tiene una hermosa propiedad con una vista maravillosa, y su afición es generar un huerto que cumpla con todas las expectativas, que le entregue alimentos a su mesa y que, efectivamente, le permita comercializar, pero tenía un gran problema que es de movilidad, bajar las escaleras le estaba afectando aún más su situación. Cuando nos llegó este requerimiento nos dimos cuenta de la necesidad y le generamos esta pasarela y es la que le ha cambiado la vida porque le permite trasladarse de mucha mejor forma para no seguir dañando su salud”.

Por su parte, Ortiz, sostuvo que “esto es parte de lo que se desarrolló con la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo en que teníamos presupuesto para hacer adaptaciones del entorno de personas con discapacidad y, bueno, don Daniel formó parte de ese proyecto y fue elegido, justamente, por el acceso que él necesitaba para llegar a su huerto, para poder trabajar, él es un artesano, productor, emprendedor, y hemos visto que esta iniciativa con recursos municipales y el equipo de SECPLAN que nos ayudó en el diseño con todo lo que implicó más lo financiado por la estrategia”.

Quienes requieran atención o apoyo relacionado a la materia, pueden llamar al teléfono 512 670 329 o acercarse a las dependencias de la Oficina de Discapacidad ubicada en la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) en Av. Sargento Aldea #101.

Otras noticias destacadas

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…
Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

El martes 21 de octubre, en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo, se llevó a cabo la segunda…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio