La sequía tocó fondo: Un llamado a la acción urgente

Loading

  • La situación hídrica en la Región de Coquimbo se encuentra en un estado extremadamente crítico, con todos los embalses secándose y con malos pronósticos de lluvia para el 2024.

Los embalses están en niveles de déficit alarmantes, especialmente en la provincia de Limarí, donde todos sus embalses están por debajo del 5% de su capacidad máxima.  Por otra parte, si bien los embalses de la provincia de Choapa, al menos 2 de 3, se ven con su capacidad por sobre el 25 %, son embalses mucho más pequeños que los embalses de Elqui y Limarí. El caso de Elqui no es distinto con su embalse más grande Puclaro, con un 4,2% de su capacidad disponible.

Como región tenemos disponible solo un 3,9% de la capacidad de embalsado total, esto corresponde a 51,2 MMm3 disponibles, de 1.325 MMm3 de capacidad máxima.

Con esta situación de déficit de precipitaciones de agua y principalmente de nieve, sumado a que los embalse están con niveles extremadamente bajos, pronto toda el agua superficial que queda disponible, será solo para consumo humano, en desmedro de las otras actividades productivas de la región, especialmente la agricultura.

Es imperativo tomar acciones inmediatas de corto plazo, con foco en la provisión de agua, especialmente para los sectores rurales y agricultura de pequeño tamaño. La región cuenta con estudios ya realizados por CEAZA y PROMMRA de la Universidad de La Serena (ULS), para desarrollar prospección de aguas subterráneas y así habilitar pozos de emergencia que produzcan agua potable y para la pequeña agricultura. También es posible proceder, de manera urgente, con el reúso de las aguas residuales tratadas, mediante la implementación de sistemas terciarios que produzcan agua en calidad de riego, cabe recordar que en la región existen más de 80 plantas de tratamiento de agua residual en los Servicios Sanitarios Rurales, cuya agua no se reutiliza.

Por otra parte, se debe trabajar en acelerar las medidas de mediano y largo plazo que permitan aumentar la oferta de agua de manera estructural y significativa, como reúso de aguas residuales urbanas, desaladoras multipropósito, gestión de acuíferos, dentro de las principales. A su vez, debemos pensar en sistemas productivos específicos para zonas áridas que permitan mejorar en general la gestión de la demanda, migrar a agricultura de alto rendimiento y valor agregado, etc., medidas que realmente nos permitirán pensar en una Región de Coquimbo Sustentable, tanto para el consumo humano, como para los distintos sectores productivos que se desarrollan en nuestra región.

Otras noticias destacadas

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…
Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

El martes 21 de octubre, en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo, se llevó a cabo la segunda…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio