[COLUMNA DE OPINIÓN] IA y Gemelos Digitales en Chile: Perspectiva Académica

Loading

La inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales han emergido como fuerzas transformadoras en la sociedad chilena. Desde la academia, observamos un impacto profundo en la educación, el mercado laboral y la vida cotidiana, con implicaciones prometedoras y desafiantes.

En el ámbito educativo, la IA ha permitido la personalización del aprendizaje a través de tutores inteligentes y sistemas de aprendizaje adaptativo, ofreciendo soporte adicional a estudiantes con dificultades. Además, algunas instituciones de educación están utilizando gemelos digitales con fines pedagógicos. Estas herramientas crean entornos de aprendizaje inmersivos y simulaciones realistas, enriqueciendo la experiencia educativa y facilitando la comprensión de conceptos complejos. Los gemelos digitales, que replican virtualmente objetos, procesos o sistemas físicos, proporcionan una herramienta invaluable para la experimentación y el aprendizaje práctico sin los riesgos y costos del mundo real.

Sin embargo, esta transformación ha resaltado las brechas digitales existentes. La desigualdad en el acceso a tecnologías y conectividad de calidad sigue siendo un desafío crítico en Chile. Zonas apartadas y comunidades de menores recursos enfrentan dificultades para aprovechar estas innovaciones, perpetuando la inequidad educativa. La academia tiene un rol crucial en investigar y desarrollar soluciones tecnológicas, además de abogar por políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a estos recursos.

En el mercado laboral, la IA está redefiniendo la naturaleza del trabajo. La automatización de tareas rutinarias y el análisis de grandes volúmenes de datos aumentan la eficiencia y productividad en diversos sectores. Sin embargo, surge el temor a la pérdida de empleos. Estudios indican que, si bien ciertos roles pueden desaparecer, se generarán nuevos puestos que requieren habilidades avanzadas en tecnología y análisis de datos. La academia chilena debe anticiparse a estas tendencias, ajustando currículos y ofreciendo programas de capacitación continua que preparen a la fuerza laboral para un entorno en constante evolución.

La IA y los gemelos digitales también plantean dilemas éticos y de privacidad. La recopilación y análisis de grandes cantidades de datos personales exigen una reflexión sobre la protección de la privacidad y el uso ético de la información. Es imperativo fomentar un diálogo inclusivo para desarrollar marcos reguladores que equilibren innovación y protección de derechos.

En conclusión, la IA y los gemelos digitales están redefiniendo la estructura social y económica de Chile. La academia tiene una responsabilidad fundamental en el desarrollo tecnológico, la formación de profesionales éticos y la promoción de un acceso equitativo a los beneficios de estas transformaciones. Un enfoque inclusivo y ético garantizará que estas tecnologías contribuyan al bienestar de toda la sociedad chilena.

 

Por: Patricio Rojas, académico de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la U.Central Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Durante esta semana, profesionales técnicos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), junto al equipo consultor del proyecto realizaron un…
Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones en Terreno es la iniciativa del Gobierno que permite difundir los beneficios de la implementación de…
Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

La nueva normativa fortalece al Ministerio Público con una Fiscalía especializada de competencia nacional para enfrentar delitos de alta complejidad…
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio