Principales organizaciones empresariales se reúnen a analizar el escenario regional

Loading

Representantes de los rubros minero, construcción, pesquero, agrícola, industrial y de servicios acordaron establecer una coordinación desde el sector privado, con miras a impulsar la identificación y resolución de problemáticas clave e impulsar el desarrollo.

 

La necesidad de una estrategia hídrica regional, las limitaciones en la infraestructura pública, los problemas derivados de la llamada “permisología”, los efectos previstos del alza en los costos de la energía, fueron algunos de los temas que se trataron en un reciente encuentro de dirigentes empresariales de la región de Coquimbo, efectuado en La Serena por convocatoria de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), con la intención de analizar la situación general de la región y los desafíos que se aprecian desde cada uno de los sectores productivos, con miras a delinear acciones colaborativas.

 

A la cita acudieron, entre otros, Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial Regional; Paola Botto, presidenta de la Corporación Minera de Coquimbo (CORMINCO); Arturo Castillo y Carlos Méndez, presidente y vicepresidente de la Asociación de Industriales de Coquimbo (ASOINCO), respectivamente; Mauricio Araya, vicepresidente gremial de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) en la región de Coquimbo; Daniela Norambuena gerente de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN); Osciel Velázquez, presidente de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP) y de la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA); además del anfitrión, Francisco Puga, presidente de CIDERE Coquimbo.

Entre los temas tratados, se destacó la urgencia de mejoras en la ruta 5 Norte, incluyendo la resolución del corte en la salida norte de La Serena (asociado al sitio arqueológico El Olivar) y la anunciada circunvalación para la conurbación Coquimbo – La Serena; la importancia de una ampliación del aeropuerto La Florida; la necesidad de una estrategia público-privada para afrontar problemas como el abastecimiento hídrico, la instalación de plantas desaladoras y las trabas a la inversión privada derivados de los excesos regulatorios (problema que ha llegado a conocerse como “permisología”); las consecuencias sobre el futuro de la pesca, la minería y la actividad portuaria que pueden derivar de la creación de áreas marinas protegidas sin los necesarios procesos de participación; el futuro del paso de Agua Negra y las conexiones e intercambios de la región de Coquimbo con la provincia de San Juan en Argentina; las preocupaciones en torno a la esperada reactivación económica; el incremento de los impuestos a las empresas y de costos básicos, como la energía; la baja adquisición de viviendas; el impacto de la inseguridad ciudadana y el narcotráfico.

 

Los distintos participantes se comprometieron a compartir información y estudios que resulten de interés para las contrapartes y expresaron voluntad de trabajar  colaborativamente, de modo de contribuir desde el sector privado a la identificación y resolución de problemáticas clave e impulsar el desarrollo económico y social de la zona.

 

Además, se estableció el compromiso de continuar con estas reuniones, definiendo una rotativa periódica. La próxima reunión se programó para el martes 6 de agosto.

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio