Recorrido por el Centro Capel y exposiciones de autoridades dieron inicio al segundo día del Congreso Nacional de la AMTC en Vicuña

Loading

La gestión en la comuna elquina, las cifras del país y leyes en beneficio del rubro fueron parte de las charlas.

La segunda jornada del Congreso Nacional de la Asociación de Municipalidades Turísticas de Chile (AMTC) que se desarrolló en Vicuña comenzó a primera hora del día miércoles 31 de julio, con la visita y recorrido por el Museo del Pisco del Centro Turístico Capel.

Las decenas de personas participantes, provenientes de todo el país, pudieron conocer las dependencias de la planta y de la Denominación de Origen Pisco que nace en estas tierras. Posteriormente, en el auditorio del recinto se desarrollaron charlas impartidas por autoridades convocadas a la cita.

En primera instancia, el alcalde de Vicuña y presidente de la AMTC, Rafael Vera Castillo, abordó la experiencia de la comuna elquina y el desarrollo de su gestión en esta última década, tomando como primer hito la creación de la Corporación Municipal de Turismo.

“Nos sentimos muy orgullosos y agradecidos que alcaldes, concejales y concejalas, funcionarios y encargadas de turismo, hayan venido a este congreso, hoy día, hemos estado trabajando y me tocó exponer contando cómo la comuna de Vicuña, de ser un lugar atractivo y con muchas cosas positivas, pasa a ser un municipio turístico, conté en cerca de 35 minutos la experiencia de lo que han sido estos 11 años de administración y el cómo hemos generado una transformación” puntualizó.

Luego, el director nacional de SERNATUR, Cristóbal Benítez Villafranca, detalló las cifras del turismo en Chile, e hizo énfasis en las gobernanzas, en el liderazgo local y el trabajo público-privado.

“Cómo trabajamos con hacer una gestión que sea más eficaz en el territorio de la mano con los beneficios que esto pueda traer a la comunidad local,  eso fue lo que hoy conversamos, sobre ciertos elementos que son fundamentales e instrumentos que ponemos a disposición para todos los municipios para poder trabajar en turismo” recalcó.

Finalmente, el jefe regional de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Admirativo (SUBDERE), Bernardo Salinas Maya, abordó la descentralización, los proyectos de ley y las iniciativas que benefician al turismo directa e indirectamente.

Hoy día, los municipios turísticos tienen mucho que decir en materia del desarrollo y la valoración de sus territorios, y, por sobretodo, es una actividad económica súper importante porque, no tan sólo genera empleo, sino que dinamismo y sinergia en los territorios” aseguró.

Distintos aprendizajes y reflexiones surgieron a partir de estas primeras exposiciones, las que fueron más que valoradas por las y los asistentes del congreso. Así lo expresó Francisco Riquelme López, alcalde de la comuna de Casablanca (región de Valparaíso), quien comentó “para nosotros como socios de la AMTC es muy importante conocer la experiencia de comunas que nos llevan muchos años de avances y adelantos en el ámbito de la gestión turística, un ejemplo para nosotros es Vicuña; he tenido la fortuna de visitarla como turista y hoy como autoridad, y, sin duda, el trabajo que han realizado desde la corporación municipal de turismo y desde ámbito cultural, poniendo en valor la identidad y el patrimonio de la zona, es fundamental, estoy contento, nos llevamos varias experiencias y aprendizajes a Casablanca y a la región de Valparaíso” finalizó.

Por su parte, la concejala de la comuna de Alto del Carmen (región de Atacama), Javiera Álvarez, quien asistió junto a 3 colegas del concejo, señaló “estamos impresionados con el tour que nos han hecho, con las charlas, hemos aprendido harto, somos de la comisión de turismo del Concejo Municipal así que estamos muy contentos del aprendizaje y de haber conocido a más autoridades para llevarnos como tarea el turismo a la comuna de Alto del Carmen”.

Jornada que culminó con una visita a la experiencia del observatorio y planetario Mamalluca, administrado por la municipalidad de Vicuña, culminando con una fiesta de las estrellas bajo los cielos más limpios del mundo.

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio