Se inicia en la región inédita vigilancia epidemiológica del Cáncer

Loading

Con un trabajo en los hospitales de La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel.

 

El Cáncer es una enfermedad que se ha transformado en un problema de salud pública, que se presenta con diferentes perfiles epidemiológicos y características propias a cada zona del país.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el Cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, en el año 2020 se atribuyeron a esta enfermedad alrededor de 10 millones de defunciones.

 

Por ello, es de vital importancia desarrollar una vigilancia epidemiológica del Cáncer y para establecer estas características es necesario contar con información validada, la cual se logra cumpliendo estándares claramente definidos por organismos nacionales e internacionales.

 

Para el cumplimiento de esta validación resulta imprescindible contar con Registros Hospitalarios de Cáncer, en diferentes establecimientos de salud, los que sirven de fuente de información para los Registros Poblacionales de Cáncer, los cuales van a generar la información de cáncer y establecer el perfil epidemiológico de la enfermedad.

En este contexto, la Seremi de Salud inició un trabajo inédito en relación al Cáncer, que es implementar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad en la región de Coquimbo. Juan Carlos Galaz, Encargado de la Unidad de Planificación Sanitaria de la Seremi de Salud explicó que “Esta iniciativa del Ministerio de Salud, busca que en el país existan registros hospitalarios de Cáncer, ellos son una fuente de información para los Registros Poblacionales de la enfermedad, una vez creado, permitirá obtener el perfil epidemiológico del Cáncer en la región de Coquimbo”.

 

Al respecto, el profesional señaló que actualmente “la región de Coquimbo no cuenta con un Registro Poblacional de Cáncer, por lo tanto, no tiene información de incidencia de la enfermedad. Sabemos de qué se muere la gente, pero no sabemos cuántos de esos pacientes son diagnosticados o cuántos casos nuevos son diagnosticados cada año en la región, para de esta forma diseñar políticas públicas al respecto, para ello es necesario capacitar a las y los profesionales que trabajarán en los Registros, este es un hecho inédito en nuestra región”, explicó.

 

En la región, se inició este trabajo con una capacitación, dirigida a profesionales a cargo o con nexo de trabajo relacionado al Cáncer de la Red de Salud. Esta estrategia se iniciará en los hospitales de La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel, quienes son los establecimientos públicos llamados a tener un Registro Hospitalario de Cáncer.

 

Uno de los expositores de la actividad fue el Dr. Javier Elorza, Médico oncólogo, jefe de la Unidad de Hematoncológica del Hospital de La Serena quien señaló “Celebro esta iniciativa pues constituye, a mi juicio, una piedra angular para construir una muy buena información epidemiológica en el futuro en la región, para tomar las mejores decisiones sanitarias posibles y poder bajar las cifras de mortalidad que hoy son tremendamente altas” explicó.

Finalmente, Tomás Balaguer, Seremi (s) de la región señaló que “Esta iniciativa busca mejorar el perfil epidemiológico de los pacientes con Cáncer a través de la información que generen los registros hospitalarios, que son una fuente importante de los Registros Poblacionales, quienes son los encargados de construir este perfil. Además, esta información nos ayudará a tomar las mejores decisiones desde el punto de vista de salud pública en la región.”. Finalizó.

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio