La Serena se iluminó con la «Fiesta Shine: Brillemos juntos por la prevención del suicidio»

Loading

En el marco del Mes Mundial de la Prevención del Suicidio, la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV), entidad encargada de la Atención Primaria de Salud (APS), en colaboración con el CESFAM Cardenal Caro, realizó la «Fiesta Shine: Brillemos juntos por la prevención del suicidio».

La actividad, que contó con la presencia de distintos expositores relacionados al área de la salud, como el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), la Municipalidad de La Serena y los Programas de Salud Mental y Adolescente,  se desarrolló en el frontis del CESFAM Cardenal Caro, ubicado en la intersección de Av. Cuatro Esquinas con Calle Pampa Baja, y tuvo como objetivo concientizar a la comunidad, especialmente a los estudiantes invitados de diferentes establecimientos circundantes, sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.

Septiembre es un mes clave para la sensibilización sobre esta problemática global, ya que el Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de septiembre. En este contexto, la «Fiesta Shine» fue una iniciativa local que buscó sumar esfuerzos a una causa mundial para combatir el estigma en torno a la salud mental, fomentando el diálogo abierto y el apoyo comunitario.

Rodrigo Fernández, Director del Departamento de la CMGGV, afirmó que la actividad es muy importante, ya que, explicó, permite “acompañar a los establecimientos educativos y a sus estudiantes. Estamos escuchando las iniciativas que ellos tienen como agrupaciones y de actividades sociales que realizan (…) “Conversar Nos Cuida” es el lema que ha sido establecido por el Servicio de Salud Coquimbo, por lo tanto instamos a todas las organizaciones educacionales a acercarse a trabajar con la red de salud y a participar en las instancias de promoción para trabajar este tema tan delicado e importante”.

Complementando lo anterior, Catalina Castillo, Directora del CESFAM Cardenal Caro, señaló que la actividad se encuentra enmarcada en el Programa de Salud Mental y que busca “demostrarle a la comunidad que el equipo de salud trabaja en la prevención del suicidio, eliminando principalmente estigmas relacionados, como por ejemplo,  decir que una persona que ha tenido un intento suicida solamente está llamando la atención y no se va a suicidar. Eso es falso, es quizás el estigma más potente de los últimos años que hemos tratado de erradicar”.

Durante la jornada, los asistentes participaron en diversas actividades recreativas, disfrutaron de música en vivo y de los stands informativos sobre los servicios de salud mental disponibles en la comuna de La Serena, del autocuidado y sobre la detección temprana de señales de riesgo en el entorno familiar y social.

De los 10.000 usuarios del Programa de Salud Mental atendidos por la APS de La Serena, un 25% ha manifestado ideación suicida y, de ese porcentaje, el 15% ha intentado suicidarse, lo que representa aproximadamente 375 personas.

Aunque la mayoría de los intentos se logra evitar, desde 2022 se ha observado un aumento en los intentos de suicidio en jóvenes de entre 11 y 17 años, quienes conforman el primer rango etario afectado, seguidos por personas de 35 a 50 años.

Las estadísticas también revelan que, si bien más mujeres intentan suicidarse, los hombres tienen mayor éxito. Los métodos más comunes son la ingesta de fármacos, la autolesión y, lamentablemente, el ahorcamiento, que se destaca por ser el más letal.

Con esta actividad, la Corporación Municipal y el CESFAM Cardenal Caro reafirman su compromiso con la promoción de la salud mental, recordando que la prevención del suicidio es una responsabilidad de todos y todas.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio