Encuentro Intercomunal Indígena tuvo lugar en la comuna de Vicuña

Loading

El evento tuvo como tema central los derechos indígenas y participaron vecinos de Vicuña, Paihuano y Ovalle.  

Con el propósito de compartir experiencias, abordar desafíos comunes y explorar colaboraciones que enriquezcan a las comunidades, se llevó a cabo el “Encuentro Intercomunal: Trenzando Derechos Indígenas”, el cual tuvo lugar en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Vicuña.

Este encuentro se realizó en el marco del proyecto “Apoyo a la difusión de los derechos indígenas”, que comenzó en septiembre y finalizará en diciembre del presente año. La iniciativa permite llevar a cabo diversos encuentros en el territorio de Vicuña, así como la aplicación de instrumentos de investigación claves para la elaboración de un diagnóstico comunal.

Así lo explicó la encargada de la Oficina de Interculturalidad del municipio de Vicuña, Claudia Vargas. En dicho proceso, las comunidades indígenas desempeñan un papel fundamental al identificar las fortalezas y debilidades en la aplicación de los Derechos Indígenas. Muy felices de lo realizado y de lo que hemos gestado de este convenio que firmamos, el encuentro ha sido maravilloso, pues todo lo que se realiza ha nacido de ellos”.

En la oportunidad hubo talleres y charlas vinculadas a los derechos indígenas, así también espacios relacionados a  conocimientos en gastronomía y organización de los pueblos originarios, según lo resaltó la antropologa Isidora Cartes. “Durante el día asistieron comunidades de Pueblos Originarios de la comuna de Ovalle y de la comuna de Vicuña, más equipos ejecutores y representante de Oficina CONADI Regional. Así también vivieron la experiencia vecinos de Paihuano, en donde no existe la oficina de temas indígenas. Estamos muy satisfechos, pues hemos podido aprender, conocer, volver a conectarnos con las raíces”.

Patricia Ardiles asistió desde la comuna de Paihuano a este encuentro y valoró este tipo de espacios de diálogo y conocimientos. “Estoy muy contenta de haber sido invitada en este cuerto encuentro. Hoy nos reunimos con comunidades de diferentes partes de la región y eso nos llena de emoción, es un agrado juntarnos en el entorno de los saberes de los pueblos indígenas, espero seguir participando y asistiendo”.

Finalmente Claudia Vargas especificó que éste es el cuarto encuentro que se lleva a cabo  y que tiene la particularidad el ser itinerante en la región. “Ha sido algo que ha avanzado en sus tiempos adecuados. La idea era salir a conocer cual es la identidad en los territorios, conocer a cada uno de ellos en sus comunidades. Esto nos abrió las puertas de diferentes familias y mostrarles que lo que hace la institucionalidad por ellos”.

Durante la jornada se realizó un taller de alfarería Diaguita, una charla expositiva sobre Caminos Andinos y Rutas de Trashumancia y una visita mediada al Museo Gabriela Mistral de Vicuña.

Otras noticias destacadas

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…
Coquimbo impulsa recuperación de espacios públicos en avenida Varela con proyecto de más de $100 millones

Coquimbo impulsa recuperación de espacios públicos en avenida Varela con proyecto de más de $100 millones

La iniciativa, financiada por la SUBDERE contempla intervenciones en cuatro puntos con el objetivo de revitalizar espacios públicos y mejorar…
Corporaciones de Asistencia Judicial conmemoran el Día Nacional de Acceso a la Justicia con masivos despliegues en todo el país

Corporaciones de Asistencia Judicial conmemoran el Día Nacional de Acceso a la Justicia con masivos despliegues en todo el país

Estos hitos acercaron los servicios jurídicos y sociales a las distintas comunas con mayores necesidades en estas materias. Los encuentro…
Municipio de Vicuña inauguró segundo Ecomercado Solidario de la región

Municipio de Vicuña inauguró segundo Ecomercado Solidario de la región

La comuna de Vicuña cuenta con su propio Ecomercado Solidario, el segundo de la Región de Coquimbo, iniciativa desarrollada en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio