[COLUMNA DE OPINIÓN] Prevenir la Diabetes: Un desafío de todos

Loading

En noviembre se conmemora el mes de la prevención de la Diabetes. Esta una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre y que afecta a aproximadamente a 537 millones de personas en todo el mundo.

La diabetes ha aumentado a un ritmo alarmante en el mundo, impulsada principalmente por los cambios en los estilos de vida de la población, como el acceso a los alimentos ultra procesados, el aumento de la prevalencia de obesidad y el sedentarismo.

En nuestro país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, se estima que un 12,3% de la población de Chile presenta Diabetes. En la región de Coquimbo, de acuerdo a esta misma fuente, el 14,5% de la población se autoreporta presentar la enfermedad.

Las personas con diabetes tienen hasta 3 veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, una de cada 3 presentará algún tipo de pérdida de visión por retinopatía diabética y además, la insuficiencia renal es 10 veces más frecuente en personas con esta enfermedad.

Considerando todos los efectos negativos en la salud de la población, la buena noticia es que se puede prevenir con cambios en el estilo de vida de las personas. Los ejes principales del cambio deben ser la alimentación saludable y la actividad física regular.

La recomendación es preferir alimentos como frutas y verduras frescas, cereales integrales y proteínas magras, evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas.

En cuanto a la actividad física regular, esta es esencial. La recomendación es realizar 1 hora de ejercicios, 3 veces a la semana. Idealmente, ejercicios de fuerza. También, es importante caminar y sobre todo bailar.

Entre todos podemos prevenir esta enfermedad que está afectando la calidad de vida de nuestra población.

Po: Alexis Valenzuela Mayorga, Seremi de Salud.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio