MOP invertirá USD $1.500 millones e inaugurará o comenzará construcciones por más de USD $1.700 millones vía Concesiones

Loading

La iniciativa reforzará la red aeroportuaria en todo el país, con el fin de potenciar y robustecer la conectividad y el desarrollo social, económico, productivo y turístico de Chile. Esto beneficiará a 19 aeropuertos, entre ellos, infraestructura estratégica en Isla de Pascua, Torquemada, Puerto Natales y Teniente Marsh, en la Antártica.

 

En la región de Coquimbo se invertirán más de 25.2 millones de dólares por parte de la Dirección de Aeropuertos, y 59 millones de dólares por parte de la Dirección de Concesiones en mejoras de infraestructura aérea.

 

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, presentaron el Plan Aeropuertos para Chile 2025-2030 que tiene como objetivo reforzar la red aeroportuaria en todo el país, con el fin de potenciar y robustecer la conectividad y generar desarrollo social, económico, productivo y turístico en las distintas regiones del país.

 

La iniciativa permitirá intervenir 19 aeropuertos, en los que se mejorará la infraestructura aeroportuaria, tanto en terminales, como en pistas y equipamiento para los aviones. Esto, a través de la Dirección de Aeropuertos y a través del sistema de concesiones.

 

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que “en Chile hay más de 300 aeródromos y aeropuertos entre privados, públicos y militares, entre otros. Pero hay un conjunto de aeropuertos, que son los que denominamos nuestra red primaria, que son los que reciben vuelos comerciales y queremos repasar esa situación, ya que al año 2030 tenemos un plan de trabajo que considera una inversión de la Dirección de Aeropuertos por cerca de USD $1.500 millones y, por parte de la Dirección de Concesiones, por cerca de USD$ 1.800 millones”.

 

La ministra Lopez destacó que “la labor del Ministerio de Obras Públicas tiene relación con asegurar o avanzar en la conectividad de nuestro territorio. Y la conectividad se obtiene de distintas maneras: hay conectividad vial, eso nos lleva siempre de inmediato a la Ruta 5 y todas las rutas transversales que unen nuestro territorio. Y otra vía, que es muy importante, es nuestra red aeroportuaria, que es la que permite una conexión más rápida, es más cara para las personas, pero que se ha desarrollado enormemente durante las últimas décadas. Y con esto entonces damos cuenta de las cifras: 1.800 millones de dólares por parte de las sociedades concesionarias para los terminales y los aeropuertos que tienen en la modalidad de concesión, que son 12 y a los que se van a agregar la Red Aeroportuaria Sur (Pichoy, Cañal Bajo, El Tepual y Mocopulli), y por parte de la Dirección de Aeropuertos, 1.500 millones de dólares, en inversiones en las pistas, en las áreas de estacionamiento de aviones y pistas de rodaje, toda la infraestructura para la operación de la Dirección General de Aeronáutica Civil, entre otros”.

 

El SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, valoró la inversión que se está realizando en la región por parte del MOP, “nos satisface ver la cantidad de obras que estamos llevando a cabo, ya sea infraestructura vial y, en este caso, la infraestructura aérea. En nuestra región, a través de la Dirección de Concesiones, estamos trabajando en la ampliación de la terminal de pasajeros del aeródromo La Florida, que permitirá ampliar a 3 veces su tamaño, lo que viene a mejorar los estándares turísticos de nuestra región. También, y a través de nuestra Dirección de Aeropuertos, estamos trabajando en mejoras en su pista y en la zona de operación de las aeronaves.”.

 

Avances en la Macrozona Norte

 

En la macrozona norte, se contará con 6 aeropuertos que se encuentran en desarrollo para otorgar conectividad en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, y asimismo, ampliar su capacidad y mejorar las condiciones de los terminales de pasajeros y carga.

 

En cuanto a la región de Coquimbo, las obras de construcción iniciaron en septiembre del nuevo terminal del aeropuerto La Florida, con una inversión de 59 millones de dólares a través de la sociedad concesionaria. En tanto, la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas de Coquimbo invertirá más de 25.2 millones de dólares en obras de conservación entre el 2027 y 2029.

 

Estas obras contemplan la ampliación, mantención y reposición de la infraestructura, aumentando el espacio del Edificio Terminal de Pasajeros, prácticamente triplicando su tamaño, y que además contará con la construcción de dos nuevos puentes de embarque, tres cintas de retiro de equipaje, cuatro máquinas de revisión (AVSEC) y un total de 16 counters para las aerolíneas, entre otros. De esta manera, fortalecer la integración económica de la región y ampliar la oferta aérea con un mejor estándar en calidad de servicios.

Otras noticias destacadas

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

En esta nueva versión de la ENADEL 2025 a su vez, se desarrollará una encuesta piloto dirigida a sindicatos de…
Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 personas más), registrando aumentos consecutivos desde febrero-abril 2024, totalizando 379.140 personas La…
Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Con la nueva Reforma de Pensiones, las personas de 82 y más años con una pensión de reparación o de…
Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Malls, Centros comerciales y Strip centers, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, estarán cerrados por feriado obligatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio