CORFO asume el desafío de transformarse en un Comité de Desarrollo Productivo Regional

Loading

Se espera que, durante el primer semestre, la Corporación se instale como un ente colegiado público-privado. Andrés Zurita, director regional del organismo, da cuenta de los proyectos y programas que como institución tienen para este año, destacando el “Transforma Hídrico Coquimbo”.

El ingeniero Agrónomo Andrés Zurita dirige desde marzo de 2022 la Corfo, servicio público descentralizado, con patrimonio propio y personalidad jurídica, y cuyo principal objetivo “es promover una sociedad de más y mejores oportunidades para contribuir al desarrollo económico del país”, señala.

Titulado de la Universidad Austral de Chile y magíster en Ciencias de la misma casa de estudios, Zurita cuenta que los desafíos para este año son varios, dado el proceso de descentralización que se está implementando bajo la administración del presidente Gabriel Boric, “por lo que Corfo tiene el gran desafío de instalar y transformarse en un Comité de Desarrollo Productivo Regional. Ello implica que las decisiones estratégicas de asignación y focalización de instrumentos se realizarán, desde ahora, por este cuerpo colegiado, el cual está definido a partir de la presidencia del Gobernador Regional, con participación de integrantes del Gobierno y Consejo Regional de Coquimbo, además de representantes del ecosistema productivo, la academia, y algunos servicios relacionados con el fomento económico”.

Sin duda un gran cambio que está realizando la Corporación, justamente “para entregar mayor espacio de autonomía en las decisiones de cada una de las regiones del país y avanzar de manera concreta en la anhelada descentralización, que será una instancia clave que fomentará el desarrollo productivo en la región de Coquimbo”, señala Zurita, con amplia experiencia en temas como biotecnología, mejoramiento, vitivinicultura y adaptación de cultivos en zonas áridas.

En cuanto al cuál y cuanto es el financiamiento que posee Corfo para sus programas en la región de Coquimbo, explica que poseen un patrimonio propio que se financia con el presupuesto de la nación, aunque también ha apalancado recursos regionales que se asignan, a través de la presentación de iniciativas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En esa línea, “desde el Gobierno Central tenemos a disposición para el primer año del Comité $1.900 millones, los cuales serán complementados con fondos obtenidos desde el Gobierno Regional de Coquimbo, y algunos fondos sectoriales, los cuales alcanzarán alrededor de $5.000 millones para el periodo 2025-2026.  De los Fondos regionales a ejecutar este año, $600 millones se distribuirán en iniciativas de las comunas de Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui y Canela que comenzaron el Plan de Gestión Territorial de Zonas Rezagadas y otros $800 millones para las comunas de La Higuera, Andacollo, Vicuña y Río Hurtado, las cuales se incorporaron a este programa. El resto del presupuesto ($1.500 millones) financiarán instrumentos en todos los territorios de la región de Coquimbo”

Cabe recordar que, del total asignado con recursos regionales del FNDR, $2.100 millones se ejecutarán el 2026.

Respecto a cómo operan los instrumentos de Corfo y a qué sectores de la economía van enfocados, afirma que “abrimos líneas de financiamiento por las cuales nos conoce la gente, y vamos a tomar las decisiones en conjunto dentro del Comité de Desarrollo Productivo, con distintos acentos, tanto en emprendimiento, innovación, fomento y redes. Y esto complementando tanto el presupuesto que Corfo asigna a nivel central a nuestra región, como a los programas de nivel regional”.

En ese sentido, destaca que tienen distintos instrumentos para apoyar desde las ideas o concepción de un negocio, “hasta otros que permiten ir escalando un emprendimiento que consolide ventas. Y si esta idea tiene potencial de expansión, existen herramientas adicionales. Es decir, podemos ir desde la concepción de una idea o un sueño, hasta incrementar el potencial de un negocio que ya está facturando”.

Asimismo, admite que Corfo tiene la posibilidad de trabajar con distintos sectores de la economía “y nuestras áreas de acción comprenden actividades tan diversas como la pesca y acuicultura, hasta la agricultura, turismo de naturaleza, aventura y de intereses especiales que se desarrolla en los tres valles de la región de Coquimbo, como al astroturismo y el turismo de bienestar (wellness)”.

Iniciativa emblemática

El año pasado, desde la Dirección Regional de Corfo impulsaron una iniciativa emblemática que apuesta a la eficiencia del recurso hídrico en la región, en los sectores productivos dependientes de este recurso fundamental como el turismo, la agricultura, la minería e industria.

El “Transforma Hídrico Coquimbo” es la nueva iniciativa que construirá, junto con la academia, instituciones públicas, gremios productivos, empresas y expertos, una hoja de ruta con acciones de corte, mediano y largo plazo para garantizar el uso sostenible y la seguridad hídrica, tanto para las comunidades locales, como para las actividades productivas de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio