Conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil en la región de Coquimbo

Loading

La instancia de reflexión reunió a autoridades, estudiantes, académicos, organizaciones sociales y profesionales de la salud.

 

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo en niños, niñas y adolescentes. Cada año se diagnostica esta enfermedad a unas 400.000 mil personas entre 0 y 19 años, y se estima que al menos a 29.000 de ellos corresponden a las Américas y el Caribe.

Por esto, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora el 15 de febrero, se realizó una jornada de reflexión y compromiso por la infancia, reuniendo a autoridades, estudiantes, académicos, organizaciones sociales y profesionales de la salud.

El encuentro organizado por la Mesa Regional del Cáncer abordó los desafíos y oportunidades en la detección y tratamiento del cáncer infantil, contando con la destacada exposición del Dr. Francisco Barriga Cifuentes, hematólogo-oncólogo pediátrico e integrante de la Comisión Nacional del Cáncer.

 

“Estoy muy contento por como se ha dado este evento, es muy importante que se junten todos los que tienen algo que ver, fundamentalmente los padres, familias, autoridades de salud y médicos. Esto tiene una posibilidad de impulsar a quienes están en una pelea fundamental para las familias y los niños, pero que como región están muy bien posicionados. El objetivo es que nos juntemos todos y como una unidad podamos conseguir el objetivo que todos los niños reciban su tratamiento contra el Cáncer”, explicó.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el testimonio de Matías Toro, un joven de 22 años que enfrentó el cáncer en dos ocasiones durante su infancia, primero a los 5 años de edad y posteriormente a los 12 años. “Quiero que se conozca mi historia y que la comunidad conozca el impacto que tiene la enfermedad en distintos ámbitos físico, familiar y mental, lo que significa tener un cáncer infantil, y así más personas pueden apoyar esta causa” indicó.

Desafíos y oportunidades:

Sobre esta materia, Tomás Balaguer, Seremi (s) de Salud, indicó que “Dentro de los principales desafíos que tenemos como región, es trabajar en las brechas de profesionales de la salud formados en la parte oncológica. No solamente hablamos de los equipos de médicos, sino también, del equipo multidisciplinario que se debe formar en oncología”, señaló.

En este contexto, Elena Bolados, presidenta de la Organización de Padres de Niños Oncológicos de la IV Región, enfatizó una de las principales dificultades que enfrentan los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer en la zona: la necesidad de trasladarse fuera de la región para recibir tratamiento.

“El desafío principal es de cómo viven los niños y adolescentes que son diagnosticados con Cáncer y tienen que seguir su tratamiento fuera de la región, ahí está la principal tarea” explicó.

En esta materia, el nuevo Hospital de La Serena, tiene como objetivo ayudar a cumplir este gran anhelo de las familias y organizaciones que trabajan en el cáncer.  “Como servicio, el hospital nos da la oportunidad de mostrar a un público más extenso que en el que habitualmente nos movemos nosotros, de cuáles son los avances que tenemos como hospital, cuáles son las necesidades que tenemos identificadas de corto plazo, pero también las soluciones que tenemos ya concordadas, y el nuevo hospital de La Serena trae considerada la solución integral de radioterapia, pero también de medicina nuclear y eso, podríamos decir que es un salto cuántico para lo que hemos vivido en la región hasta ahora”, indicó el Director del Servicio de Salud Coquimbo. (s) Iván Marín,

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio