6 establecimientos educativos de Monte Patria obtuvieron sobre 300 puntos en pruebas SIMCE

Loading

Trabajo en equipo y planes de apoyo pedagógico fueron clave en el proceso, según comentan sus directores.

Durante la jornada del jueves 6 de marzo, la Agencia para la Calidad de Educación liberó los resultados de las pruebas SIMCE 2024 a nivel nacional. Este sistema estandarizado que evalúa las habilidades en el área de lectura y matemáticas, respectivamente, es un instrumento           que cada año mide los avances en materia educativa a nivel de establecimientos escolares en enseñanza básica y media.

A nivel comunal, hubo grandes noticias por anunciar. Y es que seis establecimientos públicos de la comuna obtuvieron sobre 300 puntos en una o ambas pruebas SIMCE, lo que implica un avance significativo para la educación municipal.

En ese sentido, las escuelas Chilecito, Huatulame, Santa Bernardita, Flor del Valle, Colliguay y El Maqui obtuvieron excelentes resultados en las pruebas de lectura y matemática, respectivamente. Para el director de la escuela Chilecito, Danny Díaz –que obtuvo 313 en lectura y 305 en matemática– la fórmula radica en tres factores claves.

“El éxito en este SIMCE se basó en contar con un cuerpo docente de excelencia, afiatar el equipo directivo, el compromiso profesional y la confianza en la responsabilidad y el liderazgo. Otro factor relevante fue enfocarnos en el proceso para obtener resultados a corto y mediano plazo. Esto significa que apostamos por el desarrollo y construcción del conocimiento durante las clases y los talleres enfocándonos en las metas que queríamos lograr y como tercer factor podemos mencionar la motivación, altas expectativas y confianza en nuestros estudiantes”, sostuvo Díaz.

Este año, los indicadores demostraron que el promedio comunal en las pruebas SIMCE de cuarto básico aumentaron 13 puntos en lectura y 11 puntos en matemática. Por un lado, el aumento en la prueba de lectura se alinea con los resultados a nivel nacional, donde se obtuvieron máximos históricos. Tal fenómeno se extendió a la realidad comunal, donde la mayoría de los establecimientos aumentaron sus puntajes en dicha área.

En ese sentido, Ingrid Zepeda, profesora encargada de la escuela multigrado de El Maqui que alcanzó este año los 325 puntos en lectura –puntaje más alto en la comuna- coincide con la visión del director de la escuela Chilecito “los resultados reflejan el trabajo colaborativo de los estudiantes, apoderados y docente encargado, donde nos hemos comprometido a poner en alto nuestra escuela y sobre las metas fue establecer metas claras y alcanzables definiéndolo a corto, mediano y largo plazo, considerando hábitos de estudio activos. Dichas técnicas han potenciado considerablemente el desarrollo académico de los estudiantes”.

Plan de desarrollo pedagógico

Dichos hallazgos en el SIMCE 2024 refleja también el trabajo que ha realizado el equipo de profesionales del Departamento de Educación que desde el año pasado está implementando un plan piloto de acompañamiento pedagógico a escuelas polidocentes. Asimismo, se están diversificando las formas de perfeccionamiento docente, gracias a convenios con universidades nacionales como la Universidad de La Serena  (ULS) y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Al respecto, Claudia Carmona, asesora en el área de planificación curricular y desarrollo del DEM Monte Patria, señaló “para nosotros como territorio es muy relevante el aumento de los puntajes que se vivió en cuarto básico. Esto depende que tuvimos una pandemia, la que hemos tratado de recuperar aprendizajes, que era lo que teníamos que hacer durante estos dos a tres años desde que reiniciamos la presencialidad y se ha visto que ha disminuido la brecha de aprendizaje que había, incluso, se halló que hay escuelas que mejoraron los puntajes antes de pandemia”.

El caso de la escuela Huatulame es el más revelador. El establecimiento polidocente de la comuna de Monte Patria  aumentó 79 puntos en lectura y 69 puntos en matemática, en comparación con el año anterior, lo que lo posiciona como la escuela con mayor alza en este periodo. “Ajustamos planificaciones, visitas al aula y aquellos estudiantes que presentan alguna dificultad establecemos planes de apoyo. Es un trabajo que se realiza entre jefes de UTP, docentes P.I.E. y el compromiso de los apoderados. La escuela Huatulame tiene como foco el respeto y buen trato de toda la comunidad educativa”, expuso Maury Galleguillos, directora del recinto educativo.

Por su parte, el alcalde Cristian Herrera Peña señaló que “se han mostrado mejoras considerables en el nivel de los resultados SIMCE. 11 puntos subimos en promedio en matemática y 13 puntos en lenguaje. Con escuelas muy destacas, siendo recintos educativos con primeros puntajes de la provincia del Limarí. Queremos saludar a todos en realidad; profesores, asistentes de la educación, manipuladoras de alimentos a nuestros estudiantes, a los padres y apoderados que son parte importante de este logro comunal”.

Sin duda estas son buenas noticias para la comunidad escolar de Monte Patria, que ve progresivamente el aumento de sus puntajes en las pruebas SIMCE

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trabajo en equipo y planes de apoyo pedagógico fueron clave en el proceso, según comentan sus directores.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio