Avanzan en la concreción del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC)

Loading

El Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) sigue consolidando su rol clave en la acción contra el cambio climático, con la participación de autoridades, académicos y sociedad civil.

 

En un encuentro fundamental para la región, el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) dio un nuevo paso hacia la implementación del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC), un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional, servicios públicos, academia y sociedad civil para enfrentar la crisis climática que amenaza a la región de Coquimbo. La reunión, presidida por el gobernador Cristóbal Juliá, marca el inicio de un ciclo clave para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en el territorio.

 

«Una instancia sumamente importante que debe dar cumplimiento a la Ley de Cambio Climático, que obliga a los municipios a establecer oficinas y crear planes de acción. Esto es liderado por el Gobierno Regional, y vamos a seguir avanzando rápidamente en su implementación», destacó Cristóbal Juliá, gobernador regional, quien resaltó la importancia de la colaboración entre todos los actores involucrados, especialmente los municipios, quienes son responsables de aplicar las políticas a nivel local. El gobernador subrayó además que el trabajo del comité contará con la activa participación de los alcaldes y otros organismos para asegurar que las medidas sean efectivas y adaptadas a las realidades locales.

 

El cambio climático ya está afectando a la región, con temperaturas cada vez más altas, menos lluvias y una grave crisis hídrica. Con solo un 17,6% de la capacidad embalsada, la región enfrenta un futuro incierto si no se implementan medidas de adaptación urgentes. La Ley de Cambio Climático, que obliga a las regiones a avanzar en la implementación de estrategias de adaptación, ha sido una base fundamental para las políticas públicas que están tomando forma a través de este comité.

 

Leonardo Gros, seremi de Medio Ambiente, expresó que «el cambio climático es una realidad que nos golpea duramente, y como instituciones públicas tenemos la obligación ética y legal de actuar. Agradezco la disponibilidad del gobernador y de todos los actores presentes para crear un instrumento de política pública que sea pertinente, moderno y eficaz en la región». El seremi subrayó la importancia de la participación de la academia, los servicios públicos y la ciudadanía en la elaboración de un plan que sea no solo legal, sino también ético y sostenible a largo plazo. Según Gros, la colaboración entre todos los actores permitirá que el instrumento final sea pertinente, moderno y capaz de abordar los desafíos específicos de la región.

 

El trabajo del CORECC se fundamenta en la participación activa de la ciudadanía, los servicios públicos, y especialmente la academia, que aporta información científica esencial para la toma de decisiones. Las 25 medidas del PARCC abordan desde la eficiencia hídrica hasta la transición hacia energías renovables, todas orientadas a garantizar un futuro sostenible para las comunidades de Coquimbo. Estas medidas son el resultado de un proceso de socialización del anteproyecto con las comunidades y mesas territoriales, lo que asegura que los planes sean adaptados a las realidades locales.

 

«Estamos con el anteproyecto redactado, socializado con la comunidad, y el siguiente paso es validarlo con los municipios y mesas territoriales. Luego, el CORECC y el CORE deben aprobarlo, y una vez firmado por el delegado presidencial, comenzaremos la etapa de aplicación», detalló Gros, señalando el camino claro hacia la implementación de las medidas. Este proceso de validación es crucial para asegurar que las medidas sean aplicadas de manera efectiva y cuenten con el respaldo de los actores clave a nivel local.

 

Este comité no es solo un espacio de debate, sino un espacio de acción. Con el cambio climático como una amenaza real y presente, la región de Coquimbo avanza con determinación hacia la creación de un modelo de gestión climática. «El cambio climático es una amenaza real y presente. No es un fenómeno del futuro: ya estamos viviendo sus efectos», concluyó el gobernador Cristóbal Juliá, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional con la acción climática y la sostenibilidad.

 

Los presentes en esta nueva sesión expresaron que, la colaboración continua de la sociedad civil, las universidades, los municipios y los sectores productivos, será esencial para garantizar que el Plan de Acción Regional de Cambio Climático sea exitoso. Solo a través de un trabajo conjunto, con políticas públicas claras y metas bien definidas, se podrá enfrentar de manera efectiva los desafíos que impone el cambio climático en nuestra región.

Otras noticias destacadas

Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Adicionalmente más de 32 mil pensionados y pensionadas de la provincia recibirán el Aguinaldo de Fiestas Patrias. En un encuentro…
Fundación de Bomberos y CORMINCO se unen para fortalecer la seguridad en la minería de la región

Fundación de Bomberos y CORMINCO se unen para fortalecer la seguridad en la minería de la región

Con el objetivo de elevar los estándares de seguridad, buscar capacitar a las brigadas de emergencia Y abordar el cumplimiento…
Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) sigue consolidando su rol clave en la acción contra el cambio climático, con la participación de autoridades, académicos y sociedad civil.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio