Gobierno no descarta que la enfermedad de chagas sea incluido en el GES

Loading

Se realizó la primera mesa regional para tratar y buscar soluciones a este mal que lo trae el insecto llamado Vinchuca. Este jueves 10 de abril es la conmemoración mundial del día de la enfermedad de Chagas.

 

Las autoridades, el gobierno realizan ingentes esfuerzos por combatir un flagelo silencioso que es el mal de chagas que afecta especialmente a nuestra región de Coquimbo, enfermedad que es transmitida por la vinchuca. La diputada Carolina Tello tomó este tema desde que asumió su cargo como parlamentaria y ahora está impulsando un Proyecto de Resolución que incorpora esta enfermedad al GES, de tal manera que haya un tratamiento inmediato y con recursos para las personas que se contagian de forma permanente.

 

El proyecto fue aprobado, por amplia mayoría de la Cámara, con cero votos en contra. Con esta iniciativa se le solicita al Gobierno un pronunciamiento, que, efectivamente respondió positivamente, pero previo a estudios, análisis y evaluaciones del alcance de la enfermedad según consta en la respuesta que entregó el Ministerio de Salud (punto 4 de la respuesta del Minsal, tomando consideraciones científicas a futuro y el comportamiento de la población respecto de esta enfermedad).

 

La Vinchuca es un insecto hematófago, que chupa sangre y que está presente desde Arica hasta la región de O’Higgins produciendo el mal de chagas. Este mal afecta el sistema nervioso central, produce fiebre, dolor de cabeza, fatiga, incluso puede llegar al paro cardiorespiratorio. Por tanto, una vez que la vinchuca pica, inmediatamente la persona debe ser tratada porque los malestares comienzan lentamente.

 

La región más afectada es la de Coquimbo y ¿por qué?, por el clima de secano y desértico, sumado a la ruralidad también, entonces se da el hábitat preciso para que la vinchuca pueda vivir.

 

Este jueves 10 de abril es el día de conmemoración a nivel mundial de la enfermedad chagas, actividad que se realizará en el Teatro Centenario en La Serena, y la diputada destacará la iniciativa de ley para que se incorpore al GES, actividad que se suma a lo que fue la Primera Mesa Regional de Chagas que se realizó en el marco del programa de la seremi de Salud, destacando los avances que se han realizado en las comunas de Salamanca y Monte Patria, además de lo que se realiza en la región.

 

«Me pareció muy importante este encuentro regional contra el mal de chagas. Es un trabajo que venimos realizando desde mi primer año que asumí como diputada, y quisimos visibilizar la problemática que descubrimos en los sectores rurales de nuestra región, en el Choapa, Limarí pero también en el Elqui incluso cerca de donde vivo en Coquimbo, por lo que hay que entender que en esta región donde está la mayor cantidad de casos a nivel nacional se comience a trabajar decididamente más allá de las campañas de concientización que se han ido realizando», afirmó la diputada Carolina Tello.

 

Ivonne Marín, encargada regional del Programa de Chagas, «este programa es nuestro, propio de la región. Como sabemos, el mal de chagas se contagia a través de la vinchuca y hay dos tipos, la silvestre (roja con negro) y la otra es la domiciliaria (amarilla con café). Usted que la ha visto, lo sabe. Hay un proyecto de resolución de la diputada Tello sobre este tema, y mi llamado es a ella para que ponga toda su energía, su fuerza, porque necesitamos recursos para resolver los nudos críticos que son económicos a este tema. No es un tema que se visibilice como nacional, sino que regional, por lo que necesitamos ese apoyo, además de las universidades, del servicio de salud. Necesitamos respuestas para los pacientes».

 

Nevenka Córdova, enfermera del depto de salud municipal de Salamanca. «Esta primera reunión sobre Chagas fue muy provechosa porque dimos a conocer todo el trabajo que nuestro equipo está desarrollando en pro del programa de Chagas. Contenta además del aporte que van a realizar algunas universidades y conseguir la prevención y educación a la población. Tenemos que seguir desarrollando este programa».

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se realizó la primera mesa regional para tratar y buscar soluciones a este mal que lo trae el insecto llamado Vinchuca. Este jueves 10 de abril es la conmemoración mundial del día de la enfermedad de Chagas.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio