Universidad Central Región de Coquimbo es referente del evento inclusivo más importante de Iberoamérica

Loading

La institución se consolida como el único auspiciador de Zero Project 2025, el encuentro inclusivo más relevante de Iberoamérica.

La Universidad Central Región de Coquimbo reafirma nuevamente su compromiso con la inclusión al convertirse en auspiciadora del evento inclusivo más importante de Iberoamérica: Zero Project 2025. El encuentro se realizará el próximo 6 de mayo en Santiago y congregará a más de 500 asistentes, así como a líderes, autoridades y representantes de organizaciones de España y Latinoamérica.

Esta es una iniciativa de Essl Foundation, organización austriaca sin fines de lucro, que busca la construcción de un mundo sin barreras para las personas con discapacidad mediante la identificación, difusión y reconocimiento de las mejores prácticas a nivel global en seis tópicos clave: educación, empleo, accesibilidad, vida independiente, participación política y tecnologías.

La Universidad Central Región de Coquimbo, a través de la Jefa de la Unidad de Inclusión, Marcela Tapia, y de la Coordinadora del Programa Universitario de Formación Sociolaboral para Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (PRUFODIS), Paulina Olivares, participará como conferencista en la sesión «Alianzas que Transforman: Construyendo Puentes para el Empleo Inclusivo».

Para el Vicerrector Regional de la U.Central, Jaime Alonso, ser parte de Zero Project 2025 es un paso fundamental para la institución. «Esta alianza no solo refuerza nuestro compromiso con la inclusión en concordancia con nuestro proyecto educativo y el sello inclusivo de nuestra universidad. Formar profesionales que comprendan y respeten la diversidad es esencial para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, A través de esta colaboración, llevamos nuestro mensaje de inclusión más allá de la docencia, demostrando que la academia puede ser un motor de cambio en el mundo.»

Por su parte, Marcela Tapia, Jefa de la Unidad de Inclusión, indicó que «este evento no solo destaca nuestra labor desde la Unidad de Inclusión, sino que también tiene un impacto significativo a nivel territorial, dando respuesta a las normativas nacionales vigentes. Desde la docencia, promovemos una cultura inclusiva que integra diversas perspectivas y fomenta el respeto por la diversidad en nuestras salas de clases. Al alinearnos con estándares globales en inclusión, nos consolidamos como referentes en este ámbito, demostrando nuestra capacidad para impulsar cambios significativos en nuestra comunidad. Juntos, trabajamos para construir un futuro en el que todos tengan acceso a oportunidades, y donde la diversidad no solo sea aceptada, sino visualizada como una fortaleza y oportunidad que enriquece a todos y a todas”.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La institución se consolida como el único auspiciador de Zero Project 2025, el encuentro inclusivo más relevante de Iberoamérica.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio