Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Loading

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%).

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, la tasa de desocupación regional se ubicó en un 7,4%, para el periodo abril-junio del 2025, lo que representa una disminución de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo período del año anterior. Esta mejora se explica por un crecimiento de las personas ocupadas (1,8%) superior al incremento de la fuerza de trabajo (0,9%), presentando un panorama laboral favorable, destacando una reducción significativa en la tasa de desocupación y un aumento sostenido en el empleo formal.

En este sentido la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, destacó que “uno de los aspectos más destacables de las cifras de informe emitido por el INE es el fortalecimiento del empleo asalariado formal, que aumentó en 4,3% interanualmente, impulsando el crecimiento del empleo total. Tanto mujeres como hombres registraron avances en esta categoría, con variaciones positivas de 6,0% y 3,1%, respectivamente, lo que sin dudas en una muy buena noticia para nuestra región”.

“Estos resultados reflejan un avance significativo en la calidad del empleo en la región y una mejora en las condiciones del mercado laboral, reafirmando el compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo decente y formal para todos los habitantes de la región de Coquimbo”, agregó la autoridad laboral.

Por su parte la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, expresó que «este positivo escenario laboral es una buena señal de recuperación, que responde a una política pública clara del Gobierno que pone al centro a las personas, con un compromiso decidido por fortalecer el trabajo decente, la seguridad social y la reactivación económica en los territorios. Estamos viendo cómo se va consolidando una tendencia sostenida al alza en la creación de empleo formal, lo que impacta directamente en la vida de las familias de nuestra región. Estos logros son fruto de un trabajo coordinado entre el Estado y el mundo privado, y nos alientan a seguir promoviendo medidas que fortalezcan el tejido productivo local”.

A nivel de género, la desocupación femenina descendió a 7,9% (-0,6 pp.) y la masculina a 7,1% (-1,0 pp.). durante el trimestre de medición. Además, se registró una notoria disminución en la informalidad laboral, cuya tasa se situó en 29,0%, bajando 2,7 pp. en doce meses. Este retroceso fue más marcado en los hombres (-3,5 pp.) que en las mujeres (-1,7 pp.), consolidando una tendencia positiva hacia la formalización del mercado laboral.

Respecto a las actividades económicas que aportaron a la creación al aumento de la población ocupada se consignaron Alojamiento y Servicios de Comida (29,2%), Actividades de Salud (25,9%) y Comercio (9,3%), lo que reafirma la reactivación de actividades características de la región.

En el análisis por territorio, la tasa de desocupación de la provincia de Elqui fue de 8,0%, registrando disminución de 1,1 pp. En tanto Limarí el índice de desocupación se ubicó en un 6,6%.

 

Mientras que de mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Ñuble (10,5%), Atacama (10,4%) y Metropolitana (9,5%), consignaron los primeros lugares. Coquimbo (7,4%) ocupó el décimo segundo lugar. En tanto, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Aysén (3,9%) y Magallanes (6,3%).

 

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio