Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

Loading

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes Sociales que se votará este lunes en la Cámara Baja

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Dirigentas y Dirigentes Sociales y Comunitarios, que se celebra cada 7 de agosto, la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo convocó a más de 200 líderes comunitarios de La Serena, Coquimbo y el valle de Elqui para participar en el diálogo “Liderazgo transformador: ¿Qué comunidad queremos construir?”.

La instancia permitió conversar, debatir y reflexionar sobre los avances y desafíos de la dirigencia social, fortaleciendo redes entre distintos territorios y sectores. Al respecto, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora Lara, destacó la relevancia de celebrar esta fecha con un enfoque participativo.

“Quisimos reconocer y visibilizar el trabajo de tantas mujeres y hombres que, día a día, mejoran las condiciones de vida de sus vecinos y de nuestro país. Apostamos por un liderazgo transformador, entendiendo que cada dirigente es un agente de cambio en su comunidad y en todos los espacios que habita”, señaló la autoridad.

La actividad, en la que también participó el Delegado Presidencial Regional Galo Luna, combinó dinámicas de intercambio de experiencias, generando un espacio de aprendizaje colectivo.

El encuentro, que fue valorado por los líderes locales, por ejemplo, para Jessica Mery, dirigente de Ebenezer Colonia Alfalfares, estas instancias son clave para el desarrollo de sus capacidades. “Ser dirigente no es fácil. Tenemos la responsabilidad de una comunidad completa. Actividades como esta nos ayudan a aprender, a ser mejores y a transmitir lo que vamos incorporando día a día”.

Por su parte, John Candia, presidente de la UNCO de Juntas de Vecinos de Tierras Blancas, apreció la oportunidad de compartir con líderes de otros sectores: “Es enriquecedor conocer la realidad de muchas organizaciones y no quedarse solo en la propia línea de trabajo. Aquí se generan vínculos con distintas entidades y con el mismo gobierno, que nos ayudan a avanzar”, indicó,

Asimismo, Rosa Rocco, presidenta de Valle de las Cañas en Punta Mira Norte, el aprendizaje también viene de la experiencia de otros: “Uno como dirigente puede tener falencias. Escuchar a otros líderes me ayuda a mejorar mi forma de trabajar y a poner en práctica nuevas ideas”.

Un respaldo a la labor de las dirigencias. La jornada contó con la participación de parlamentarios que resaltaron la importancia de proteger y fortalecer el rol de los dirigentes sociales.

El diputado Daniel Manouchehri expresó que “es esencial defender a quienes están expuestos a la delincuencia y el narcotráfico. En el Congreso trabajamos en un proyecto de ley que aumente las penas para quienes atenten contra dirigentes sociales”.

En la misma línea, la diputada Carolina Tello informó sobre avances legislativos del proyecto de ley que propuso el gobierno para proteger la labor de los líderes locales. “Llevamos más de dos años impulsando una figura de protección para dirigentes sociales. El lunes se votará una agravante penal para sancionar a quienes amenacen, agredan o amedrenten a líderes y sus familias, que es una de las principales solicitudes que nos han hecho y esperamos dar una buena noticia”.

En este contexto, la diputada Nathalie Castillo subrayó la conexión entre el trabajo comunitario y las políticas públicas: “Las grandes leyes de nuestro país nacen de las dirigencias sociales. Esta metodología participativa es importante para escucharnos y formular propuestas que surjan de su sentir y experiencia”, manifestó.

Un compromiso que trasciende una fecha.  La conmemoración del Día Nacional de las Dirigentas y Dirigentes Sociales y Comunitarios se consolidó en la región como un espacio de encuentro y aprendizaje mutuo, reforzando el rol fundamental de las organizaciones de base en la construcción de comunidades más justas y participativas.

Tal como coincidieron autoridades y líderes, el liderazgo transformador no es solo un concepto, sino una práctica diaria que requiere compromiso, formación y trabajo conjunto.

Otras noticias destacadas

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes Sociales que se votará este…
Capacitación en identidad de género y trámites migratorios promueve derechos de personas privadas de libertad

Capacitación en identidad de género y trámites migratorios promueve derechos de personas privadas de libertad

La jornada formativa estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile que cumplen labores en el Complejo Penitenciario…
Aguas del Valle lanza novena versión del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”

Aguas del Valle lanza novena versión del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de septiembre. Aguas del Valle abrió el periodo de postulación de la novena…
Dirección Regional del Trabajo recibe camioneta todo terreno para reforzar fiscalizaciones en La Serena, La Higuera y Valle del Elqui

Dirección Regional del Trabajo recibe camioneta todo terreno para reforzar fiscalizaciones en La Serena, La Higuera y Valle del Elqui

Vehículo año 2025 se suma a la flota de 9 vehículos utilizados por el organismo en su labor inspectiva en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio