Academia Pedro Aguirre Cerda realiza balance positivo tras gira a México

Loading

Durante diez días, y en pos del intercambio cultural y proyectando un trabajo conjunto, la
institución realizó nueve exitosas presentaciones en territorio mexicano en una ajustada
agenda.

Establecer lazos desde la tierra natal de la poetisa Gabriela Mistral con los territorios que se
circunscriben a la profundidad de Ciudad de México fue el objetivo de la gira de diez días que,
con mucho éxito, autogestionó la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda y que permitió
compartir experiencias y el intercambio cultural, desde formación musical integral.

La delegación de 43 músicos y coristas con un repertorio de música chilena, El Señor de los
Anillos sinfónico y un bonus de música mexicana, bajo la dirección artístico musical de Daniel
Flores Bennett, que en una intensa agenda logró encantar al público de territorios diversos
como Tlalnepantla de Baz, Teoloyucan, Huehuetoca, Ciudad de México, Melchor Ocampo,
Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán y Ocoyoacac.

Repertorio con historia
Un poco de Chile desde la región de Coquimbo, a través de un concierto que incluyó a Víctor
Jara, Violeta Parra, Jorge Peña Hen, la musicalización de poemas de Gabriela Mistral, así
como Los Bunkers, Mon Laferte y 31 Minutos, artistas que son muy queridos por el pueblo
mexicano.

Mónica Contreras, al finalizar la presentación indicó que el concierto “nos fue conduciendo por
caminos, por paisajes, por historia, desde lo que plantea aquello de Gabriela Mistral en el país
hasta 31 Minutos que fue con lo que crecieron mis hijas, los Bunkers que todos se las saben, la
verdad es que fabuloso”.

En ello coincidió Ernesto Barragán, quien destacó la calidad musical, “muy buen sonido,
coordinación, todo estuvo excelente. La calidad musical increíble, lo más representativo de la
República de Chile, yéndonos un poco a la historia, Victor Jara y todos los personajes hasta
terminar en 31 minutos que famosísimo en todo el país”.

Internacionalización
La Academia PAC ha tenido un año lleno de desafíos, uno de ellos, es esta misma gira por
México que ha sido autofinanciada con la línea productiva de la institución. Y si bien, el 90% de
los conciertos fueron gratuitos, en uno de ellos se apostó por internacionalizar el trabajo, en
esta línea es que surgió la idea de presentar El Señor de los Anillos que intineró por Chile con
gran éxito y que ahora conquistó a los fanáticos mexicanos de la saga.

Jorge Legua, presidente de la Academia PAC indica que «la verdad es que nos sorprendió
como el público recibió esta propuesta, en un teatro totalmente lleno, lo que obviamente abre
un montón de posibilidades para poder traer otros espectáculos, quisimos traer El Señor de los
Anillos porque es un propuesta que es conocida dentro de los fanáticos».

Agregando que, «el balance es bastante positivo, nos da la idea de poder traer nuevos
proyectos musicales a futuro y no solamente en México, sino que en otros lugares de
Latinoamérica»
Colaboración y nulo apoyo

Con seis de los municipios en donde se realizaron presentaciones se firmará un convenio de
colaboración con la Academia Pedro Aguirre Cerda que permita el intercambio cultural a partir
de la música, que es un lenguaje universal, es por ello que la Embajada de Chile en México
mediará en estas instancias.

Luis Guerra, fundador de la Academia PAC y actual tesorero, es visionario respecto a este
trabajo junto a los municipios mexicanos. “Nos sentimos conformes con esta gira que significó
nueve conciertos en diferentes localidades de México, del entorno de la Ciudad de México, un
México profundo, significativo, muy afectuoso, que nos aplaudió de pie en todas las
presentaciones, y que significó, entonces, que este encuentro de dos mundos terminó con una
plena justificación del proyecto que habíamos pensado inicialmente».

Asimismo, Guerra plantea que este intercambio cultural es tarea de toda una región aunque
relevó que no hubo interés desde el Gobierno Regional de Coquimbo, y por ello sostiene que
«si bien pudimos gestionar con recursos propios esta gira de intercambio cultural, esperábamos
que el Gobierno Regional de Coquimbo nos hubiera acompañado para poder mostrar la
potencia de nuestra región. Sin embargo, las veces que tratamos de acercarnos nos derivaron
con funcionarios que no tenían la capacidad resolutiva, la gobernadora sistemáticamente se
negó a recibirnos».

Añadiendo de manera crítica que «pensamos que la región tiene que tener autoridades que
estén a la altura de estos desafíos de intercambio cultural, por eso es que en una próxima
oportunidad insistiremos para trasladar a un grupo tan potente como 43 músicos de la Orquesta
Filarmónica de La Antena, buscando que vengan apoyados por toda la potencia productiva,
turística, cultural y ancestral que tiene la región de Coquimbo».

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio