Avanzan en gestiones para las plantas desaladoras de la región

Loading

El Delegado Presidencial Galo Luna comentó que en las próximas semanas comenzará el estudio de localización de la desaladora de emergencia, para la Provincia del Limarí, una de las zonas más afectadas por la sequía.

 

Al Ministerio de Obras Públicas llegó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, para reunirse con el asesor en materia hídrica del MOP, Carlos Estevez, junto a representantes de la Dirección General de Aguas y el Ministerio del Interior.

 

La agenda de la autoridad en la Región Metropolitana tuvo por objeto abordar los avances concretos de los proyectos de las plantas desaladoras proyectadas para la región, una de emergencia para la Provincia de Limarí y la que estará localizada en la calidad de El Panul, en Coquimbo, esta última, alcanzando una capacidad de 1.200 litros por segundo, durante la fase final.

 

Uno de los énfasis que marcó el Delegado Luna, es que las medidas anunciadas en el marco de los dos Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) a nivel nacional, tendrán un seguimiento constante, pese a las precipitaciones registradas en la región, pues la condición de crisis hídrica en el territorio es permanente. “La sequía no ha terminado. Nos queda bastante desafío. Las lluvias que tuvimos fueron un alivio, pero en ningún caso terminan con la condición de sequía estructural. Es por eso que sostuvimos una reunión con el asesor en materia hídrica de la Ministra de Obras Públicas, Carlos Estévez, con quien seguimos trabajando en los planes que estamos implementando. Pronto deberíamos estar en condiciones de iniciar el estudio para buscar una planta desaladora de emergencia en el borde costero de la provincia de Limarí”, apuntó el Delegado Luna.

 

Este aspecto fue ratificado por Carlos Estévez, quien remarcó que “la crisis hídrica y la gestión para garantizar el consumo es nuestra prioridad. De hecho, nosotros tenemos una coordinación aquí dentro del Ministerio que se denomina así. Y estamos reuniéndonos todos los jueves, constantemente. Por tanto, es un tema que no podemos olvidar”.

 

DESALADORA DE EMERGENCIA._

 

En las próximas semanas comenzará el estudio de localización de la desaladora de emergencia, que ejecutará la Dirección de Obras Hidráulicas DOH, lo que permitirá avanzar en la concreción de esta planta modular dedicada a la Provincia del Limarí, una de las más afectadas por la sequía.

 

Otro de las medidas que avanza es la construcción de pozos en el sector de Barraza, en la comuna de Ovalle, que permita reforzar el abastecimiento de agua potable.

 

“Lo mismo para el estudio que nos permita hacer pozos profundos en el entorno, en un polígono que hemos definido como crítico. Y, por supuesto, también vimos avances en materia del cronograma de la planta desaladora de El Panul, en Coquimbo, el que va avanzando de acuerdo a lo que el Presidente nos ha exigido y ha comprometido para la Región de Coquimbo”, puntualizó el Delegado Presidencial, Galo Luna Penna.

 

Cabe señalar que la desaladora de emergencia tiene un plazo proyectado de puesta en marcha para fines de 2025 y principios de 2026. Mientras que la planta de El Panul, se estima que pueda comenzar operaciones en el 2029, con una capacidad inicial de producción de 800 litros por segundo, incrementando a 1.000 para el año 2030 y a 1200 litros por segundo en el 2031.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio