“Bosques sintrópicos y huertas escolares”: una iniciativa que busca frenar ecosistemas degradados en Monte Patria

Loading

  • El proyecto, que se ejecuta desde noviembre pasado, busca que la comunidad pueda generar medidas de mitigación frente al cambio climático de la zona.

Comunidades unidas y con fuerte sentido del cuidado del medio ambiente llegaron los días 25 y 26 de enero hasta los establecimientos escolares de Carén y Tulahuén, respectivamente, para plantar las primeras semillas de diversas especies autóctonas con la finalidad regenerar ecosistemas degradados. “Mingas de aprendizaje para la creación de bosques y huertas escolares” del programa “Regeneremos Coquimbo” es un proyecto financiado por el GORE que busca, a través de diversos mecanismos ecosostenibles, la creación de bosques sintrópicos.

Cabe recordar que este proyecto, que comenzó hace más de dos meses en el Colegio Río Grande y Concentración Fronteriza de Tulahuén, con diversos encuentros y clases teóricas hacia las comunidades, pretende regenerar ecosistemas degradados para hacer frente a los embates del cambio climático que afecta a la zona desde hace más de una década.

Para Víctor Jofré, paisajista “Regeneremos Coquimbo” está esperanzado que el modelo sintrópico arroje los resultados esperados “Nosotros partimos hace cerca tres meses con la comunidad del proceso, tanto aquí –Carén– como en Tulahuén, donde iniciamos el recorrido regenerativo. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con las personas para sostener este espacio educativo y que busca dar respuesta a la problemática medioambiental que hay en la comuna con herramientas basadas en la naturaleza. Estamos con mucha esperanza que esto va a dar buenos frutos y esperamos que esto se pueda replicar en la comuna.

 La sequía es una realidad que azota a la comuna y frente a ello solo cabe disponer de medidas de mitigación para frenar, en algún grado, sus consecuencias. La creación y reforestación de estos bosques en los establecimientos escolares también es una forma de vincular la educación y concienciación de este problema país en los estudiantes, quienes verán cómo sus espacios vuelven a cobrar vida gracias a la intervención colectiva.

Al respecto, Karen Godoy, oriunda de la localidad de Pulpica Alto, indicó “esta es una oportunidad para que la comunidad se involucre más en temas como la sintropía, bosques comestibles en estos tiempos de crisis hídrica y todo lo que pueda venir, lo que más pueda ayudar es tener bosques comestibles y generar comunidad también”.

 Por su parte, el alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, agradeció que el proyecto se ejecutara en la comuna  y destacó la importancia de la concientización del tema en la comunidad que trabajaron unidas para que las nuevas generaciones “hay que agradecer al Gobierno Regional por este programa ejecutado en dos establecimientos aplicados en la comuna, los cuales apuntan al mismo objetivo que tenemos en común que es generar ambientes sostenibles y que puedan contribuir con estas plantaciones a revertir en algo el cambio climático en estas localidad y además generar conciencia en nuestros niños y jóvenes de cómo con estas conductas podemos ser parte de la solución a la difícil situación climatológica que estamos viviendo.

 La idea que este proyecto pueda ser el impulsor de más iniciativas en otros puntos de la comuna con el fin de contrarrestar los embates del cambio climático en el territorio.

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio