Columna científica: Investigación científica y soluciones concretas para adaptarnos a la escasez hídrica

Loading

Para nadie es novedad que la Región de Coquimbo ha enfrentado un prolongado periodo de escasez hídrica, afectando gravemente a distintos sectores productivos y a la población. Esta situación ha obligado a las autoridades a tomar decisiones drásticas para gestionar la crisis y mitigar sus impactos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, la realidad sigue siendo preocupante.

Desde el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), hemos mantenido un constante trabajo de investigación para generar conocimiento sobre el estado actual del agua: de los embalses, la cobertura de nieve y las precipitaciones. Seguiremos desarrollando estudios que permitan proyectar la situación hídrica local, pero somos conscientes de que esto no es suficiente.

Durante años, hemos estudiado nuestro territorio desde diversas áreas, como la glaciología, la hidrogeología, la meteorología, la climatología y la planificación territorial. Estas investigaciones han sido fundamentales para comprender el proceso de aridización que enfrenta la Región. Sin embargo, más allá de diagnosticar la problemática, es crucial generar soluciones efectivas.

En este contexto, a través de diversos proyectos e iniciativas, hemos apostado por la implementación de tecnologías enfocadas en la eficiencia hídrica. Y a partir de este año, profundizaremos en soluciones que no sólo permitan una mejor gestión del recurso, sino que también sean resilientes al cambio climático y la creciente aridización.

A las puertas del otoño de 2025, el promedio de agua embalsada respecto a su capacidad total en la provincia de Elqui promedia un 18,6 %; en Limarí un 11,3% y en Choapa un 88,2%. Los datos reflejan que la escasez hídrica persiste, a pesar de que la mayoría de las estaciones meteorológicas de CEAZA registraron un superávit de precipitaciones durante el año  2024.

En el Día del Agua, como centro científico queremos decir que la evidencia es clara: nuestros glaciares están en retroceso, los embalses se encuentran en una situación crítica y el desafío hídrico es cada vez mayor. No podemos postergar las acciones necesarias para lograr una gestión eficiente del agua. Es momento de actuar ahora, con estrategias concretas y sustentables.

 

Por: Claudio Vásquez, gerente corporativo del Centro Científico CEAZA

Otras noticias destacadas

Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

El trabajo público-privado ya es una realidad que está impactando directamente a los pequeños agricultores de la Cooperativa Agrícola Control…
Cruzada de amor animal: Living Beach lidera nueva jornada de adopción y vacunación de mascotas este domingo

Cruzada de amor animal: Living Beach lidera nueva jornada de adopción y vacunación de mascotas este domingo

El Restobar Living Beach, ubicado en la Avenida del Mar, se prepara para acoger una nueva jornada de adopción animal…
Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

En un hito de descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados sesionó en las…
Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno junto con la Municipalidad de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para nadie es novedad que la Región de Coquimbo ha enfrentado un prolongado periodo de escasez hídrica, afectando gravemente a distintos sectores productivos y a la población.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio