[COLUMNA DE OPINIÓN] Delincuencia juvenil, un fenómeno doloroso

Loading

  • Por Mg. Daniela Salgado Robles, abogada y académica de la carrera de Derecho de la U.Central Región de Coquimbo

 

La Convención sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (CDN) reconoce el interés superior, esto quiere decir, que toda medida que se adopte en relación a ellos y ellas deben asegurar su bienestar.

 

Nuestra legislación penal ha creado un sistema especializado de justicia juvenil, que se ajusta a los estándares establecidos en la CDN. De ahí, que la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente considera las características de la adolescencia y se establecen sanciones específicas con tiempos límites y orientadas a la plena reinserción social, reconociéndoles como sujeto de derechos. Hay que señalar que en Chile son considerados imputables los adolescentes mayores de 14 años de edad y a menores de 18 años, rangos etarios que lamentablemente hoy son cada vez más mencionados en medios de comunicación que informan de su participación en delitos violentos, convirtiéndose en adolescentes infractores de ley.

 

Desde la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA) se han presentado algunos nudos críticos relacionados, principalmente, con las sanciones aplicables a los adolescentes, que posteriormente mantienen conductas infractoras y ya como adultos son sancionados a penas privativas de libertad, lo que implica que las sanciones establecidas en el marco de LRPA, quedan suspendidas hasta que retome a su libertad, siendo ya adultos, resultando incompatible esa realidad con el espíritu de la Ley 20.084.

 

Disminuir la edad a 12 años, como lo han planteado algunos actores sociales, creo que no representaría ninguna solución al problema de base, más bien, creo que se debe considerar reformular o endurecer aún más las penas de adultos que utilizan a adolescentes en la comisión de ilícitos para procurar su propia impunidad, sin olvidar por cierto que el Estado debe doblegar sus esfuerzos por llegar a aquellos espacios donde diversos flagelos cortejan a nuestros adolescentes para insertarse en la delincuencia tan tempranamente.

 

 

 

Otras noticias destacadas

Gobierno acepta renuncia de Seremi del Trabajo y Previsión Social

Gobierno acepta renuncia de Seremi del Trabajo y Previsión Social

La Delegación Presidencial Regional de Coquimbo informa que el Gobierno de Chile ha aceptado la renuncia voluntaria del Secretario Regional…
Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Río Hurtado es beneficiada con recursos para la adquisición de insumos agrícolas /o pecuarios

Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Río Hurtado es beneficiada con recursos para la adquisición de insumos agrícolas /o pecuarios

Desde hace algunas semanas el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está realizando la entrega del Fondo de Operación Anual (FOA)…
Quedan pocos días: Este 15 de mayo comienza la obligatoriedad del grabado de patentes

Quedan pocos días: Este 15 de mayo comienza la obligatoriedad del grabado de patentes

La inscripción de la matrícula en vidrios y espejos de los vehículos será obligatoria, tanto en controles, como también, en…
Primer beneficio de la reforma al sistema de pensiones: Entra en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

Primer beneficio de la reforma al sistema de pensiones: Entra en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

La Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, Paulina Mora, explicó que el nuevo instrumento comenzó a regir este…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio