[COLUMNA DE OPINIÓN] Salud mental materna en reproducción asistida: un cuidado aún pendiente

Loading

Salud mental materna en reproducción asistida: un cuidado aún pendiente
 
Cada primer miércoles de mayo, conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental Materna. Pero más allá de las campañas, esta pregunta sigue siendo incómoda y urgente. Más aún cuando hablamos de maternidades que se alcanzan tras años de tratamientos de reproducción humana asistida, en un camino marcado por el deseo, la espera, los duelos y el silencio.
Aunque el sistema público en Chile —a través de Fonasa— ha avanzado parcialmente en la cobertura de tratamientos de baja y alta complejidad, lo hace con un alcance limitado, sin incluir la ovodonación ni los costos emocionales asociados. En la práctica, acceder a estas técnicas sigue siendo profundamente desigual, condicionado por factores como el nivel socioeconómico, el territorio y la capacidad de sostener económicamente tratamientos muchas veces prolongados y costosos, aún con apoyo parcial del sistema público
Sin embargo, incluso para quienes logran acceder, el acompañamiento suele detenerse cuando se alcanza la “beta positiva”. El cuerpo, antes hiperobservado y medicalizado, es ahora devuelto a la norma. Se espera que todo sea alegría. Que la espera valió la pena. Que el sufrimiento termine. Pero muchas veces ocurre lo contrario. Las emociones no encajan en el relato de éxito. No hay espacio para la ambivalencia, el miedo o la angustia, porque se supone que la maternidad deseada no duele. El mandato de la gratitud opera con fuerza, y junto a él, la soledad.
Estas experiencias revelan los límites de un modelo biomédico centrado en resultados reproductivos y desconectado de las condiciones de posibilidad de maternar. La salud mental perinatal sigue siendo pensada como asunto privado, desvinculado del contexto estructural en que se produce. Y las maternidades por TRHA —más aún cuando implican ovodonación— continúan con escasa visibilización en las políticas públicas y en los programas formativos de salud mental perinatal, lo que dificulta el desarrollo de dispositivos de acompañamiento acordes a su complejidad.
Pensar la salud mental materna desde una perspectiva situada y transformadora implica reconocer las múltiples capas de desigualdad que atraviesan estas trayectorias: el peso de los mandatos de género, la presión social por cumplir con una maternidad normativa, el silenciamiento de los duelos y las tensiones identitarias que emergen cuando el camino hacia la maternidad no es lineal ni biológico. Implica dejar de romantizar el deseo de maternar y empezar a escuchar el sufrimiento que también lo habita, sin patologizarlo, sin invisibilizarlo, sin aislarlo.
Este 7 de mayo no basta con conmemorar.
Es urgente que el Estado asuma su responsabilidad: no solo en financiar procedimientos médicos, sino en garantizar acompañamiento psicosocial sostenido, acceso equitativo a la salud mental perinatal y formación profesional con enfoque de derechos y justicia reproductiva.
Porque cuidar la salud mental materna no es opcional. Es una cuestión de dignidad, justicia y responsabilidad social y no puede seguir siendo postergada en las políticas públicas ni por la sociedad.
Por: Yanira Madariaga Baeza, Directora Diplomado en Salud Mental Perinatal UNAB.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cada primer miércoles de mayo, conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental Materna. Pero más allá de las campañas, esta pregunta sigue siendo incómoda y urgente.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio