Con una inversión de más $1000 millones inician pavimentación de principales avenidas de Tongoy

Loading

Con la ceremonia de primera piedra se iniciaron los trabajos en avenida Fundición Sur y avenida Guanaqueros, obras anheladas por la comunidad que mejorarán la conectividad de las zonas residenciales con el centro de la ciudad, cambiando el rostro al balneario.

 

Con las ceremonias de primera piedra y la felicidad de una comunidad completa, se dio el vamos a las pavimentaciones de avenida Fundición Sur y la primera etapa de avenida Guanaqueros en la localidad de Tongoy. Dos importantes y anheladas obras que permitirán mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes del balneario.

Ambos proyectos consideran una inversión municipal que superan los 1000 mil millones de pesos provenientes de las arcas municipales y permitirán mejorar la movilidad urbana, una mejor conectividad entre las áreas residenciales y el centro de Tongoy, facilitando el acceso a importantes equipamientos locales, como son la Biblioteca Pública David León Tapia, el Estadio de Tongoy, el jardín infantil, banco, centros gastronómicos, entre otros.

El alcalde Ali Manouchehri señaló que estas obras son para y por la comunidad tongoyina y demuestran el compromiso real de la gestión alcaldicia por el desarrollo de Tongoy. “Nosotros no venimos acá a entregar falsas expectativas, sino que venimos a prometer cosas que vamos a realizar y es la señal que hemos dado hoy día, poniendo la primera piedra de Fundición Sur, de la plaza en el bandejón central y esta pavimentación de avenida Guanaqueros en su primer tramo; estamos hablando de mas de mil millones que estamos ejecutando acá”.

Obras que permiten recibir a los turistas con “balneario renovado, pero también es más importante entregarle dignidad a los vecinos que habitan acá en Tongoy. Así que estamos mejorando su calidad de vida y esa es nuestra prioridad”, agregó el alcalde.

En detalle, en avenida Fundición Sur el municipio de Coquimbo invierte $223.989.179 y la empresa a cargo de las obras tendrá un plazo de 90 días para realizar trabajos de pavimentación de 128 metros de extensión, junto a veredas y soleras entre calle La Serena y avenida Playa Grande. En tanto, en avenida Guanaqueros las obras financiadas con recursos municipales alcanzan los $688.626.613 para pavimentar 320 metros de extensión en 150 días corridos, junto a la instalación de veredas y soleras entre avenida fundición y avenida Pichasca y la pavimentación de calzada en accesos de los pasajes Mario Rubina, Pedro Vega y Osvaldo Gallardo.

Los trabajos contemplan construcción de accesos vehiculares, sistema de evacuación de aguas lluvias, demarcación, rodados para acceso universal y señaléticas. Mientras en Avenida Guanaqueros se suman también obras de construcción de vallas peatonales para resguardo de transeúntes, gaviones de contención y la reubicación de especies vegetales, postes eléctricos, grifo y señaléticas.

 

TONGOY AVANZA

Ambos proyectos de pavimentación permiten también a reducir los índices de contaminación por presencia de tierra y polvo en suspensión, y otras emisiones contaminantes generadas por tráfico vehicular. Acción que, sin duda, mejorara la calidad del aire y la y la vida de los vecinos.

Raúl Postigo Marín, presidente de la Junta de Vecinos Nº29 sector centro de Tongoy recuerda que las anteriores administraciones municipales “dejaron casi en bancarrota al municipio” y no priorizaron el desarrollo del balneario. Actualmente, la situación es completamente diferente y la actual gestión “ya está en condiciones de hacer obras para la comunidad y sobre todo para Tongoy que es tan lindo. Vienen obras de pavimentación, plazas y estas que son importantísimas, hartos recursos. Estamos contentos porque si hay un municipio con plata, se pueden hacer cosas”.

Transmitiendo la felicidad de los vecinos, Juan Pardo, secretario de la Junta de Vecinos Nº29 señala que estas iniciativas son “la continuidad de mucho esfuerzo y sacrificio que hemos realizado los dirigentes durante muchos años”. Agradeció el apoyo de la actual administración que ha permitido el desarrollo en la localidad, en el ámbito turístico, social y económico y recuperar el patrimonio local como su borde costero y el centro comunitario.

“Hoy es un día histórico, es la primera piedra y vienen las siguientes etapas y no vamos a descansar de seguir molestando al alcalde, al delegado y a nuestros dirigentes. Han pasado cuatro periodos y nunca tuvimos respuesta y ahora estamos recuperando. Así que nosotros felices y seguir apoyando y ver lo positivo y con eso estamos todos contentos. Tenemos que entender que este municipio viene de un desfalco está poniéndose de pie y estamos viendo estas luces”.

Rubén Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tongoy está feliz con la pavimentación que era un anhelo de los vecinos. “Estas primeras paladas son una esperanza que tenemos hace muchos años; necesidades sociales para quienes vivimos el día a día en esta calle Guanaqueros que es fundamental para la calidad de vida”.  Agrega que, con la actual gestión municipal, Tongoy ha sido una prioridad que se refleja en las distintas obras futuras y ya ejecutadas que genera “una mejora importante y creo que va a seguir, hay esperanza porque estamos trabajando constantemente con las autoridades, el delegado y en línea directa con el alcalde y con eso estamos muy satisfechos”.

Así entre las obras ya ejecutadas se encuentra el mejoramiento del borde costero de Playa Socos, mejoramiento de las vías de evacuación, la Plaza para la Primera Infancia del programa Quiero Mi Barrio y el mejoramiento de la plaza de Puerto Aldea. En ejecución se encuentra la Plaza Fundición y ya se trabaja en el diseño del nuevo Cesfam, juegos para el bandejón central de avenida Fundición, construcción y mejoramiento de sedes comunitarias y la multicancha Parque Fundición, entre otros.

Otras noticias destacadas

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…
Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Seminario organizado por la Fiscalía Regional de Coquimbo reunió a autoridades y especialistas para abordar los retos de implementar mecanismos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio