Corfo implementa programa que promueve la innovación tecnológica en la gestión del recurso hídrico

Loading

Iniciativa “Transforma Hídrico Coquimbo” busca impactar en los sectores productivos ligados a la agricultura, turismo, minería e industria con el uso eficiente del agua y sumar softwares y automatización en los procesos que pueden generar un ahorro superior al 80% del recurso. Paralelamente, se construirá una gobernanza que construirá una hoja de ruta con la academia y los privados.

 

A la espera de eventuales precipitaciones, pero solo con un 9% de la capacidad almacenada de agua en los embalses de la región de Coquimbo y en medio de una severa sequía, Corfo inició la implementación de un programa que promoverá la innovación tecnológica en los procesos productivos de los sectores agrícola, turístico, minero e industrial.

 

“Transforma Hídrico Coquimbo” es la nueva iniciativa de la Corporación que construirá, junto con la academia, instituciones públicas, gremios productivos, empresas y expertos, una hoja de ruta para garantizar la seguridad hídrica, tanto para las comunidades locales, como la productividad en Elqui, Limarí y Choapa.

 

El Gobernador Regional (s), Wladimir Pleticosic, indicó que, si bien “estamos en una crisis sin precedentes, poder pensar en perspectiva en materia hídrica es el camino que nos queda para definir acciones y un ecosistema que encause la gobernanza que logre definir las inversiones, públicas y privadas, que la región requiere”.

 

“El presidente de la República, Gabriel Boric, nos ha instruido la tarea de no descansar hasta tomar las distintas medidas que van a poder dar seguridad hídrica a la región de Coquimbo. Tenemos algunas concretas, como los estudios para construir una desaladora de emergencia y una batería de pozos, y vamos a seguir contribuyendo, pero la innovación no puede estar afuera”, agregó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna.

 

El Laboratorio Prommra de la Universidad de La Serena, la Sociedad Agrícola del Norte, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G., la Asociación de Industriales de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte, las Juntas de Vigilancia de los ríos Elqui y Limarí, INIA, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, la DGA y la DOH son algunos organismos que participarán en la gobernanza que cooperará y validará el plan de trabajo para la etapa de desarrollo del programa.

 

Andrés Zurita, Director Regional de Corfo, mencionó que mediante el trabajo colaborativo “nos podemos anticipar y adaptar a un escenario hídrico complejo que puede serlo aún más en los años venideros”.

Eficiencia y nuevos recursos

 

A través de la experiencia de Australia, la incorporación de softwares y la automatización en los procesos de producción permiten un ahorro superior al 80% del recurso. Según Michelle Medina, Business Development Manager de Rubicon Latam, “todo lo que se ha hecho en Australia se puede aplicar en la región de Coquimbo, sin que aquello signifique cambiar la infraestructura. “Pueden llegar a una eficiencia por sobre el 90% más que los sistemas manuales. Ello se logra con una mejor gobernanza y una buena interacción entre la academia, el sector público y los privados”, dijo.

 

Eugenio Celedón, ingeniero Civil Hidráulico y presidente de Hidrogestión, apunta al uso de nuevas fuentes como los “embalses subterráneos” en periodos críticos por sequía, bajas precipitaciones y disminución de escurrimiento superficial. Ello como un respaldo a épocas complejas que amenacen no solo la producción de alimentos, sino que el consumo de agua en las personas.

 

“La región de Coquimbo tiene unas cuencas amplias. Por lo tanto, la mayoría de las grandes explanadas de los valles, en la parte media hacia la desembocadura coincide con las grandes plantaciones agrícolas. Allí hay muchos sectores que tienen condiciones que acumulan agua subterránea y que permite volúmenes en momentos de crisis”, añadió.

Otras noticias destacadas

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370,fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.…
Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio