Cuenta regresiva para Fiestas Patrias: ¿cómo prevenir las intoxicaciones?

Loading

Nadie quiere sentirse mal en plena celebración, por eso le pedimos a los
expertos sus mejores consejos para pasar un buen 18 y no arrepentirse de lo
comido y bailado al día siguiente.

Septiembre es para muchos uno de los meses más esperados del año, al ser sinónimo de
celebraciones por conmemorarse un nuevo aniversario patrio. Sin embargo, en esta fecha
puede terminar con un ánimo no tan festivo si abusa de alimentos pesados y bebidas
alcohólicas, acciones que incluso, podrían provocar descompensaciones en quienes
padecen enfermedades de base como Diabetes o Hipertensión.

“Los pacientes con patologías crónicas deben evitar los alimentos ricos en grasas
saturadas, cuidar el exceso de sal en las comidas y mantener un consumo responsable de
alcohol. Además, como es probable que por el cambio de la rutina olviden tomar sus
medicamentos, es importante que tomen todas las precauciones, por ejemplo,
anotándose una alerta o pidiendo a sus familiares que los apoyen recordándoles su
ingesta. Las descompensaciones son bastante frecuentes después de estas festividades,
pero evitarlo es simple, la idea es disfrutar, pero sin caer en los excesos”, aconseja el
doctor Andrés Cifuentes, referente del Programa de Salud Cardiovascular del Servicio de
Salud Coquimbo.

Por su parte Paula Véjar, nutricionista del Subdepartamento de Calidad de Vida del
Servicio de Salud Coquimbo, aconseja a las personas hipertensas medir las cantidades de
sal con la cual sazonan los alimentos y preferir especias naturales antes de procesados,
que tienden a elevar más la presión arterial.

“En el caso de padecer Diabetes o Resistencia a la Insulina, se sugiere acompañar las
comidas con verduras, por sobre el arroz y las papas mayo, que son un acompañamiento
típico en los asados del 18, y respetar la pauta con respecto a la cantidad de hidratos de
carbono que les pueda haber entregado su nutricionista. Además, preferir cortes para
parrilla con menor cantidad de grasa, y en el caso de consumir uno de este tipo como el
lomo vetado, evitar añadir embutidos que son ricos en grasas saturadas. Finalmente, al
choripán es mejor agregarle pebre casero que mayonesa o salsas industriales, y si va a
consumir postres, que sean preferentemente sin azúcar”, recomienda.

¿CÓMO DISTINGUIR UNA INTOXICACIÓN?
Dolor de cabeza, náuseas, dolor de estómago, sensibilidad a la luz y cansancio, son solo
algunos de los síntomas con los que muchos se despiertan luego de comer o beber en
exceso, algo que lamentablemente ocurre de forma muy frecuente en Fiestas Patrias. Para
identificar cuando estamos frente a una intoxicación, la nutricionista del Servicio de Salud
Coquimbo entrega algunos consejos.
“Por lo general, los primeros signos parten por las náuseas, y dependiendo del patógeno,
podrían comenzar entre 2 a 4 horas posterior a la ingesta del alimento, junto con vómitos,
dolor, distención abdominal y diarreas o deposiciones líquidas al menos tres veces. Con
respecto al alcohol, antes de llegar a una intoxicación se recomienda ingerir líquidos sin
alcohol entre bebidas, como agua, y no consumir más de 3 unidades de alcohol
consecutivas, siendo el equivalente a una unidad un vaso de 200 ml. de cerveza o una
copa de 100 ml. de vino. En este caso, la intoxicación se caracteriza por vómitos
abundantes, compromiso de conciencia e hipotensión. En este punto, es importante
recordar también que, si va a beber, pase las llaves”, aconseja.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio