Delincuentes han robado 13 mil metros de cable de cobre durante 2023 en La Higuera

Loading

Séptima acción de bandas organizadas afectó a más de 2.400 familias, quienes
acumulan 125 horas de indisponibilidad eléctrica en lo que va del año. Sector de Punta
Colorada es el principal foco de materialización de este ilícito.

Ocupando el mismo modus operandi que los ha caracterizado desde que se reinició la ola de
robo de cables en La Higuera y después se hizo extensivo en otras partes de la Región de
Coquimbo, esta madrugada un grupo indeterminado de sujetos llegó hasta un sitio ubicado al
costado del peaje de Punta Colorada para robar 600 metros de cable de cobre y dejar sin
energía a toda la comuna.

Poco antes de las tres de la madrugada, los sistemas de control de CGE -empresa de
distribución eléctrica que atiende a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y
Parinacota y La Araucanía- enviaron una alerta por la desenergización del Alimentador La
Higuera, que considera a 2.468 clientes de la comuna de La Higuera y algunas zonas como
Caleta Chañaral y Carrizalillo de Freirina y de Incahuasi de Vallenar. Estas últimas comunas de
la Región de Atacama.

Inmediatamente se envió a la guardia de inspección para que determinase la causa de esta
interrupción eléctrica. Fue así como tras recorrer 46 kilómetros de red, se percataron que, a un
costado del peaje de Punta Colorada, delincuentes habían vulnerado la infraestructura eléctrica
apropiándose de 600 metros de cable de cobre y, de paso, dañaron estructuras como crucetas.
Fue así como se generó el protocolo de atención donde se destinaron brigadas especializadas
de reconstrucción y de obras civiles. Tras largas horas de aseguramiento de la zona, revisión de
dispositivos y ejecución de obras, los equipos lograron restituir la red hurtada y normalizar los
consumos a las 13:50 horas. Como parte de los procedimientos que ha adoptado la empresa
eléctrica en cuanto a la instalación de nuevas líneas, éstas ya no son de cobre, sino que de
aluminio, de manera de evitar la prosecución de nuevos delitos.
RÉCORD DE ROBOS
Con este nuevo incidente, la comuna de La Higuera ha contabilizado siete robos de conductor
de cobre este año, es decir, dos más que todo los contabilizados durante 2022 (fueron cinco). Si
bien aún no se alcanzan los 15.700 metros de cable robado del año pasado, estas bandas
criminales ya han logrado 13.050 metros como botín.
Donde también se superaron los registros del periodo pasado, fue en el número de horas de
interrupción, ya que en 2022 fueron 80 y a julio van 125.

Oscar Jerez, gerente zonal de CGE, se mostró inquieto con estas estadísticas. “Estamos ante el
funcionamiento de bandas organizadas que no escatiman recursos para robar cables de cobre
y, de paso, afectar la continuidad de suministro para miles de familias. Esto ha derivado en que
ya llevemos más robos que el año pasado y muy cerca de alcanzar los números relativos a
metros hurtados y clientes afectados”, manifestó.

El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a definir una postura ante este flagelo que atenta
contra la seguridad pública y afecta un servicio básico como la electricidad, del que dependen
no sólo clientes residenciales, sino que también emprendedores, sistemas de agua potable rural
y de atención primaria como salud. “Confiamos en el trabajo que realizan los organismos con
competencia de fiscalización y persecución de delitos, pero al mismo tiempo pedimos
resultados, pues acá no sólo está en juego la infraestructura eléctrica, sino que también el
bienestar y la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas de La Higuera”, finalizó Jerez.
CGE hace un llamado a la comunidad para que presente los antecedentes de quienes podrían
estar involucrados en estos ilícitos, de manera que la Fiscalía y las policías inicien los
procedimientos de investigación que los mandata la ley. Asimismo, en la página www.cge.cl
existe un enlace donde -de manera anónima- se puede aportar para dar con el paradero de
estos delincuentes.
Consejo
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un
llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes,
como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que
podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la
empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter
@CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número
de WhatsApp +569 89568479”.

Otras noticias destacadas

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

33 detenidos por delitos menores se registraron durante los 5 días de fiesta, en los que asistieron más de 700…
“Los Jaivas” se ganaron el corazón del público de la Pampilla de Coquimbo que coreó  a todo pulmón todas sus canciones

“Los Jaivas” se ganaron el corazón del público de la Pampilla de Coquimbo que coreó a todo pulmón todas sus canciones

La agrupación fue uno de los platos fuertes de la noche final de la tradicional fiesta coquimbana, completando una parrilla…
¡Lleno total! Así finalizó la última noche de la Pampilla de Coquimbo junto al sabor  de Zúmbale Primo

¡Lleno total! Así finalizó la última noche de la Pampilla de Coquimbo junto al sabor de Zúmbale Primo

Una jornada con actuaciones de gran calidad artística, marcaron la finalización de la Fiesta Más Grande de Chile, que regresó…
Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Esta cifra sube considerablemente considerando las personas que entraron antes a acampar y las que fueron el día 20 a…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio