Diputada Carolina Tello solicita información sobre presencia de metales pesados en productos menstruales vendidos en Chile

Loading

Esto luego que se diera a conocer un estudio que encontró rastros de arsénico y plomo en tampones tanto orgánicos como no orgánicos vendidos en Estados Unidos.

A través de un oficio a la Directora Nacional del Instituto de Salud Pública, la diputada  Carolina Tello solicitó información sobre antecedentes o estudios realizados en Chile sobre la presencia de metales pesados en tampones de comercialización nacional, como también respecto a investigaciones sobre el efecto en la salud de personas menstruantes por la exposición a metales pesados como arsénico y plomo.

Al respecto, la diputada Tello señaló que “hemos oficiado al ISP, Instituto de Salud Pública, por este informe que conocimos respecto de eventuales presencias de arsénico y plomo en tampones y en productos de higiene menstrual, así que esperamos poder tener respuesta prontamente y así precaver enfermedades y efectos negativos en la salud de las personas menstruales”.

El uso de este tipo de suministros para la menstruación son esenciales y se estima que, en promedio, se utilizan aproximadamente 11,000 tampones, toallas sanitarias, protectores diarios u otros productos a lo largo de una vida. Esto refleja la importancia de garantizar que estos productos no contengan sustancias nocivas para la salud.

 La solicitud de la diputada se basa en un reciente estudio piloto que encontró rastros de arsénico y plomo en tampones tanto orgánicos como no orgánicos vendidos en Estados Unidos. Según el análisis, se detectaron en promedio 100 nanogramos por gramo de plomo y 2 nanogramos por gramo de arsénico en los tampones analizados.

 A pesar de que los niveles son pequeños, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha declarado que no existe un nivel seguro de exposición al plomo. El estudio, publicado en la revista «Science of The Total Environment», no proporciona evidencia clara sobre los efectos directos en la salud genital de las personas menstruantes. Sin embargo, destaca la preocupación por la mayor permeabilidad del tejido vaginal y la posibilidad de absorción de estos metales.

Otras noticias destacadas

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…
Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio