En el Campus Guayacán UCN se lanzó campaña Fono Drogas 1412 de SENDA

Loading

La iniciativa que busca y dar cuenta de los canales de información y ayuda para la
ciudadanía.

Con el objetivo de discutir abiertamente sobre el consumo problemático de alcohol y otras
drogas, y dar cuenta de los canales de información y ayuda para la ciudadanía, el Servicio
Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA)
lanzó la campaña “1412, esto es sin juzgar”.

Por esta razón, SENDA realizó en la Universidad Católica del Norte una actividad de
difusión de la campaña que permitirá visualizar, mediante distintas plataformas, la labor
del fono Drogas y Alcohol 1412, como una red de apoyo y asistencia a tratamiento a
quienes padezcan algún tipo de adicción, lo que fue muy valorado por la casa de estudios.
“Nuestra misión ahora es difundir el 1412, que nuestros estudiantes sepan que existe esta
instancia que es gratuita, confidencial y que puedan replicar este mensaje en la
comunidad”, señaló Verónica Alfaro, Jefa del Departamento Estudiantil UCN Coquimbo.
El fono 1412 es un servicio de orientación telefónica 24/7, gratuito, anónimo y confidencial
para personas que presentan consumo de alcohol y otras drogas o sus familias, así como
la oferta pública de acceso a tratamiento.

“Estamos aquí hoy relevando la importancia de este fono y como poder difundirlo, la idea
es que la mayor cantidad de personas puedan acceder a una consulta, a una contención
o a una derivación efectiva hacia el lugar que necesite para iniciar su tratamiento” agregó
el Director Regional de SENDA, Rodrigo Maturana.

En la instancia, también participaron estudiantes del voluntariado Jóvenes por la Salud de
UCN, quienes se formaron como agentes preventivos de SENDA y destacaron la
importancia de estas instancias,” ya que es una plataforma en las que las personas
pueden encontrar ayuda profesional y van a saber cómo atenderlos”, finalizó la
coordinadora del voluntariado Francisca Paredes.

La campaña “1412: Esto es sin juzgar”, es emitida en radios, televisión y mediante una
audioserie de 4 capítulos en Spotify, que tienen como centro visibilizar esta problemática y
evitar que el estigma impida acceder a un tratamiento de rehabilitación.

Otras noticias destacadas

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…
Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto para jóvenes y adultos con discapacidad junto a sus personas cuidadoras

Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto para jóvenes y adultos con discapacidad junto a sus personas cuidadoras

Este fondo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, busca apoyar el trabajo de organizaciones con iniciativas que fortalezcan a…
Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Con la participación se diversas empresas locales, regionales y nacionales, se espera congregar a un gran marco de público para…
Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la expresión personal, la creatividad y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio