En el marco de la nueva edición del SIACOT: Arquitectos de Iberoamérica se darán cita en La Serena el próximo año

Loading

  • Por segunda vez, la capital regional será sede del congreso internacional que acogerá nuestro país, en el que los profesionales discutirán desde el desarrollo histórico hasta el uso actual de la construcción con tierra. El evento cuenta con el apoyo del municipio local.

La Serena nuevamente se ha ganado la oportunidad de ser sede de un congreso de renombre internacional, esta vez: el SIACOT, Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, el cual se desarrollará en noviembre de 2024.

Entidades como Sernatur Nacional, la agencia Click Latam, destacado operador de congresos de nuestro país, y la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Turismo con su unidad La Serena Convention Bureau, estuvieron tras la organización del encuentro, que reunirá en Chile a más de 300 profesionales en la materia, quienes impartirán diversos espacios de difusión académica, exponiendo el desarrollo de programas científicos y proyectos que actualmente se encuentran en marcha, así como los avances a escala global de esta temática.

“Se articularon diferentes instancias para la postulación de la sede en el trabajo del arquitecto chileno Álvaro Riquelme con Natalia Jorquera académica e investigadora de la Universidad de La Serena, quienes presentaron la candidatura en la pasada asamblea anual de la red PROTERRA en Tunja, Colombia”, señaló David Videla, jefe del Departamento de Turismo Municipal, quien  destacó que “la confirmación de este evento nos permite reactivar en temporada baja el turismo, que en esas fechas se ve afectada, las alrededor de 300 personas que serán parte nos permite requerir de los diversos servicios turísticos de la comuna, lo que como municipio nos deja muy contentos”.

La instancia es parte de las acciones de PROTERRA, red internacional que reúne actualmente a cerca de 130 especialistas de diferentes países, quienes en su trabajo promueven la proliferación de la arquitectura y la construcción con tierra, así como la preservación de la diversidad cultural y del patrimonio material e inmaterial.

 

Otras noticias destacadas

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

A través de la capacitación en un oficio relacionado con la construcción, SENCE y el Servicio de Reinserción Juvenil entregan…
Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Más de 19 mil pensionadas y pensionados de la región ya se han visto beneficiados con el aumento de la…
Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Encuentro sirvió para analizar los beneficios de la propuesta realizada por el Gobierno para la educación superior, iniciativa que ya…
Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Las personas interesadas pueden agendar su participación en el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl La Seremi de Gobierno en la Región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio