En Festival Hebra Feria de Lectura, Escritura y Comunicación del Mineduc: La poesía de Gabriela Mistral inspira a estudiantes de Vicuña a fortalecer su lectura, escritura y comunicación

Loading

En la Región de Coquimbo se realizaron tres Ferias de Lectura, Escritura y
Comunicación. Su foco este año fue la obra de poetas chilenas, como parte del
Fortalecimiento de Aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de
Educación.

En el Museo Gabriela Mistral de Vicuña se desarrolló la tercera Feria de Lectura Escritura y
Comunicación Festival Hebra Provincia de Elqui con el nombre “Pasión de crear… con
Gabriela Mistral en el corazón” con la participación de estudiantes y docentes en talleres
de poema de Chile, playa de lectura y de fanzine, mural colectivo, cuentacuentos,
expresión corporal, diálogo con escritores, ciclo de narración, scrabble, declamación y
lectura de poemas de Gabriela Mitral y otros escritores, experiencia exitosa de una
biblioteca CRA y la interpretación musical de artistas.

El Festival Hebra, Feria de Lectura, Escritura y Comunicación, como parte del Plan de
Reactivación Educativa, del Ministerio de Educación tiene como propósito impulsar
acciones en espacios públicos y comunitarios en los territorios de todo el país,
convocando a comunidades educativas para reencantar a las y los estudiantes con la
lectura, la escritura y la comunicación, a través acciones innovadoras y con identidad local.
La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez destacó que “en la comuna Vicuña hemos
realizado la tercera y última Feria de Lectura, Escritura y Comunicación “Festival Hebra”
en nuestra Región de Coquimbo. Se realizó por segundo año consecutivo este año 2023 en
que convocamos a las comunidades educativas y abierta a la comunidad de las provincias
de Choapa en Los Vilos, Limarí en Monte Patria y ahora en Elqui en Vicuña, bajo el lema
Pasión de crear, con Gabriela Mistral en el corazón, en el contexto del Plan de
Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. Estas ferias estimulan la creatividad,
la reflexión y mejorar la convivencia. Estamos promoviendo nuevas formas de lectura,
escritura y comunicación, con el fin de poder revitalizar buenas prácticas y apoyar a las y
los docentes en el desafío de la reactivación educativa”.

El estudiante de séptimo básico Felipe Hidalgo del colegio Altovalsol de La Serena calicó la
feria “como muy interesante y divertida, de colaborar con otros colegios. Hay varios
poetas y mucha gente que no se interesa en la lectura. Este valle puede inspirar para crear

una poesía del lugar, de una persona especial. Aprendí a colaborar con otros compañeros
que no conocía y a formar un texto. Declamé una poesía muy linda de Gabriela Mistral”.
La profesora Pilar López Miranda del colegio Víctor Domingo Silva señaló que fue una gran
experiencia “participé con un grupo de quinto básico el cual trabajaron muy alegres y
contentos en cada una de las actividades propuestas, con creatividad. Con materiales
crearon su propio libro, su poesía, leyeron poesía, decoraron y en el taller de lectura
escucharon otros cuentos. Estaban muy motivados por esa instancia. Esta feria nos apoya
positivamente porque los niños pueden ser capacidades de desarrollar su creatividad.
Vamos a copiar algunas ideas para aplicarlas en el aula”.

Las Ferias de Lectura, Escritura y Comunicación convocan a estudiantes, docentes, equipos
directivos y representantes de las comunidades educativas. Con la metáfora de la “Hebra”
que en su movimiento y tejido representa la escritura que une tradiciones, culturas y
diversidad de cada territorio y con la unión de todas las iniciativas de fomento a la lectura.
El año 2023 a nivel nacional el festival Hebra recorrerá 57 comunas y durante 2024 se
sumarán otras 56. En la Región de Coquimbo se realizaron feria en Los Vilos, Provincia de
Choapa; Monte Patria Provincia de Limarí y en Vicuña, Provincia de Elqui. Su foco este año
fue la obra de poetas chilenas, como parte del Fortalecimiento de Aprendizajes del Plan
de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.

Otras noticias destacadas

Cooperativa Control Pisquero será sede de la Copa Pisco Chile en el Panamericano de Bartenders

Cooperativa Control Pisquero será sede de la Copa Pisco Chile en el Panamericano de Bartenders

En el marco del Campeonato Panamericano de Bartenders 2025, la capital del Limarí será la anfitriona de la Copa Pisco…
Gobierno entrega más de 111 millones de pesos a medios de Elqui para fortalecer la comunicación local

Gobierno entrega más de 111 millones de pesos a medios de Elqui para fortalecer la comunicación local

La iniciativa liderada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno busca robustecer potenciar un ecosistema informativo fuerte, independiente y diverso.…
A reír: Carlita llega a Coquimbo con su show de stand up "Nadie dijo que sería fácil"

A reír: Carlita llega a Coquimbo con su show de stand up "Nadie dijo que sería fácil"

Una de las humoristas e influencers más populares del país, Carlita, se presentará este sábado 13 de octubre en Coquimbo…
Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Adicionalmente más de 32 mil pensionados y pensionadas de la provincia recibirán el Aguinaldo de Fiestas Patrias. En un encuentro…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio