Encuentro de Networking potenciará el emprendimiento de la Región de Coquimbo

Loading

Abierto a la comunidad local, el evento tendrá ruedas de negocios, paneles de expertos y la participación especial del presidente de Schneider Electric LATAM y el Director de ecosistemas digitales de Microsoft LATAM.

 

Emprendedores, empresarios, actores del mundo público y privado y la comunidad local interesada en el mundo emprendedor, están invitados a ser parte del encuentro de networking Travesía Ceduc UCN, iniciativa que impulsará la creación de redes estratégicas entre actores del ecosistema emprendedor para impulsar el crecimiento económico de la región de Coquimbo.

 

Organizado en colaboración con ASOINCO, CIDERE, CRDP y la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, el encuentro contará con paneles de emprendimiento, feria de emprendimientos dinámicos de los emprendedores beneficiarios del programa Travesía Ceduc UCN y con charlas de prácticas sostenibles en empresas líderes y uso de herramientas digitales para Startups a cargo de Mario Velasquez, Presidente de Schneider Electric y del Director de ecosistemas digitales de Microsoft LATAM, Wilson Pais, respectivamente.

 

Además, la instancia contará con rondas de negocios en el que emprendedores, empresarios y actores clave de territorio podrán vincularse y encontrar potenciales proveedores, clientes y alianzas estratégicas, impulsando al desarrollo del ecosistema emprendedor local.

 

El encuentro de Networking Travesía se enmarca en el desarrollo del programa Travesía Ceduc UCN, ejecutado por Ceduc UCN en la región de Coquimbo y que durante 3 años apoyará a emprendedores con potencial dinámico en el desarrollo de sus negocios por medio de servicios especializados como la formación, el apoyo en el acceso a capital, asesorías, mentorías con empresarios y vínculos y redes por medio de actividades masivas y networking.

 

Boris Devoto Aracena, Director del proyecto Travesía Ceduc UCN, invita a la comunidad a participar: “Contaremos con ruedas de negocio en las que emprendedores de nuestro programa y de la región podrán interactuar directamente con actores clave del ecosistema local. Esta instancia impulsará al ecosistema regional fomentando conexiones estratégicas entre el mundo privado, la academia y el sector público. Estas sinergias y vínculos son esenciales para potenciar las interacciones que necesita nuestro entorno emprendedor para seguir avanzando. Hacemos un llamado a participar en esta jornada, abierta a toda la comunidad. Será una excelente ocasión para escuchar a expertos internacionales en sostenibilidad y ecosistemas digitales, así como a un panel de destacados emprendedores regionales que compartirán sus experiencias y aprendizajes en el camino hacia el éxito empresarial”.

 

El encuentro se llevará a cabo el día jueves 28 de noviembre entre 9:30 y 13:30 horas en el edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. Quienes deseen participar como asistentes, o empresas que quieran sumarse a las rondas de negocio, pueden asegurar su cupo en: https://travesia.ceduc.cl/networking

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio