“Encuentro de Turismo Indígena” posiciona al sector rural de Coquimbo como un destino emergente

Loading

Con la intención de relevar la cultura de los pueblos originarios, su trascendencia en el tiempo, y posicionar a su territorio como un destino turístico emergente, la comunidad Diaguita “Amack Tambillos”, desarrolló el primer “Encuentro de Turismo Indígena” en la zona Rural Cordillera de Coquimbo. Una instancia que permitió reunir a artesanos y productores locales y de otros puntos del país, junto a académicos, expositores, y visitantes que disfrutaron de la iniciativa. 

La jornada fue abierta a toda la comunidad, y se efectuó durante el reciente fin semana en la plaza El Rulo de la localidad de Tambillos, gracias a un trabajo colaborativo junto a SERNATUR y el municipio coquimbano, que busca visibilizar y potenciar nuevas experiencias turísticas. Allí, las y los visitantes pudieron presenciar y conocer ceremonias ancestrales, junto a disfrutar de las diversas muestras de artesanías, productos locales, gastronomía, artistas, y actividades culturales.

Las y los representantes de los pueblos originarios, participantes del primer “Encuentro de Turismo Indígena” de la zona Rural Cordillera de Coquimbo, valoraron el desarrollo de iniciativas para dar a conocer sus culturas y, también, apuntaron a crear y fortalecer las redes existentes entre sus comunidades, permitiendo así traspasar e intercambiar saberes, su cosmovisión, y los oficios tradicionales.

“Esto es maravilloso para nosotros como pueblos originarios, porque va a abrir muchas puertas, y también, para dar a conocer nuestro territorio, y que la gente y los turistas puedan venir a compartir nuevas experiencias indígenas, donde también podemos mostrar nuestra pertenencia cultural, las costumbres, y la gastronomía. Feliz de estar acá con todos los hermanos presentes, y también agradecemos al municipio por el apoyo incondicional, y saludamos y damos gracias al alcalde por todo lo bueno que está haciendo”, expresó Elizabeth Rivadeneira, presidenta de la comunidad Diaguita “Amack Tambillos”.

En este mismo sentido, y agradeciendo la invitación a participar del “Encuentro de Turismo Indígena”, Wilfredo Bacian, representante de la comunidad Quechua de Quipisca, región de Tarapacá, aseguró que, “hemos sido invitados como el gremio de turismo indígena que formamos en nuestra región, y me voy contento de haber participado de esta actividad y encuentro turístico regional. Pudimos compartir las experiencias que en la región de Tarapacá hemos impulsado, siendo un proceso de mucho aprendizaje, y donde hay que valorar el empoderamiento de las comunidades. Este es un factor importante para poner en valor su patrimonio y cultura, y desde ahí, ver como desde el turismo podemos impulsar una herramienta de desarrollo”, aseveró.

POTENCIAR EL TURISMO INDÍGENA

El trabajo mancomunado para preservar y mantener viva la cultura de los pueblos originarios, es muy valorado por el municipio de Coquimbo, desde donde hoy apuntan al turismo para su difusión, como destacó Nicole Pizarro, delegada municipal en la ruralidad, “estamos felices de contribuir al desarrollo de este Encuentro de Turismo Indígena en la localidad de Tambillos que, durante dos días, puso en valor la riqueza ancestral de nuestro territorio, y su tremendo potencial turístico. El desarrollo del turismo, y visibilizar los atractivos que posee nuestro sector rural, son prioridad para nuestro alcalde Ali Manouchehri, quien nos solicitó integrar a todos los actores claves en este desafío. Seguiremos trabajando de la mano, para que cada día sean más y mejores las oportunidades de desarrollo que tenga nuestra gente”, enfatizó.

En tanto, Angélica Funes, directora regional de SERNATUR, agregó que, “agradecer enormemente a la ilustre municipalidad de Coquimbo, a su delegación, por todo el apoyo que nos han brindado. Hoy estamos con el pueblo Diaguita, y con invitados especiales de otros pueblos originarios a nivel nacional, para poder mostrar todo su legado y cultura ancestral, que es parte de las experiencias que uno puede vivir también llegando a nuestra región. Hoy el turista no solo quiere ver atractivos, sino también, poder empaparse y conocer las culturas. Esperamos seguir con más iniciativas en conjunto con CONADI, con quienes tenemos un convenio de colaboración para seguir desarrollando nuestro turismo indígena, en especial, el Diaguita y de los Changos”, concluyó.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio