Encuesta sobre la Ley Karin arroja resultados positivos sobre información y mejor ambiente laboral

Loading

Talana realizó el muestreo con 662 trabajadores, de los cuáles 59,2% fueron mujeres.

Un 73,1% dijo estar entre “muy de acuerdo” y “de acuerdo” en que la Ley disminuirá el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

 

Las empresas y trabajadores chilenos tuvieron que enfrentar dos grandes desafíos laborales este año con la implementación de la primera fase de la Ley de 40 horas y la Ley Karin, esta última que busca prevenir situaciones de acoso y promover ambientes seguros en el trabajo.

 

La Ley Karin presentó los mayores desafíos, ya que llevaba de la mano la implementación de protocolos, canales de denuncias y generar espacios de información y capacitación.

 

Pese a estas tareas y que la ley entró en vigencia el 1 de agosto de 2024, una primera encuesta realizada por Talana arroja un balance positivo en esta etapa de implementación.

 

Por ejemplo, un 67,1% contestó que está entre “muy de acuerdo” y “de acuerdo” en que la implementación de la Ley tendrá un impacto positivo en la cultura laboral de la empresa. Entre las mujeres, la cifra sube levemente al 68,7%.

 

“Lo más relevante que tiene esta ley es el poder generar un cambio cultural, donde el diálogo y el entendimiento se conviertan en la base de las relaciones laborales. No se trata solo de sancionar, sino de crear espacios de respeto, prevención y de sensibilización”, dijo Bárbara Kübler, gerente de Personas & Cultura de Talana.

 

La encuesta fue respondida por 59,2% trabajadoras y 40,4% trabajadores.

 

Otro dato relevante es que un 73,1% contestó estar entre “muy de acuerdo” y “de acuerdo” en que la implementación de la Ley Karin disminuirá el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

 

Ante la pregunta “¿Te sientes informado respecto a los alcances de la Ley Karin?”, el 51,4% dice que “sí, completamente” y el 36,9 dice que “sí, en cierta medida”. “No, nada en absoluto” solo contesta el 1,2%.

 

A su vez, un 80,2% dijo que “sí” ante la consulta de si “tu organización cuenta con un canal de denuncias a disposición de todos los trabajadores” y solo un 9,1% contestó “no sé”.

 

Bárbara Kübler dice que “la ley no debe centrarse únicamente en la denuncia. La prevención, la capacitación y el diálogo son fundamentales. La denuncia debe ser el último recurso, cuando los esfuerzos previos de sensibilización y resolución de conflictos no han tenido éxito”.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio