Estudiantes de la UCN conocen el funcionamiento del Consejo Regional de Coquimbo

Loading

La actividad se realizó en el marco del Minor en Políticas Públicas, dentro de la asignatura impartida por el IPP UCN Coquimbo. 

Con el objetivo de comprender y analizar el rol y las funciones del Gobierno Regional y el Consejo Regional de Coquimbo, las y los estudiantes del Minor en Políticas Públicas realizaron una visita guiada a las dependencias del Consejo Regional de Coquimbo, acompañados por el docente invitado a cargo del módulo de Gobiernos Regionales y Descentralización, el geógrafo y magíster en políticas públicas y gobernanza territorial de la Unidad Asistencia Técnica del Consejo Regional de Coquimbo, Carlos Sáez Abarzúa.

En la instancia, las y los estudiantes pertenecientes a las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Información y Control de Gestión de la UCN Coquimbo, tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento y estructura del Gobierno Regional; específicamente del Poder Ejecutivo y del Consejo Regional, a través de una clase en la que estuvieron acompañados por el Consejero Regional, Wladimir Pleticosic Orellana y de la secretaria ejecutiva del Consejo Regional, Valeria Cerda Duhalde; quienes respondieron a todas sus inquietudes.

VINCULACIÓN ACADEMIA – GOBIERNO REGIONAL

El docente a cargo de la jornada, Carlos Sáez Abarzúa, se refirió a la metodología utilizada, destacando su importancia para permitir que de manera activa y atractiva las y los estudiantes pudieran conocer la incidencia de los procesos de toma de decisiones públicas para el desarrollo de la región.

“Diseñamos una actividad bien entretenida para que ellos conocieran a una autoridad, en este caso al consejero Wladimir Pleticosic Orellana y a la secretaria ejecutiva del Consejo Regional, Valeria Cerda Duhalde. A partir de la estructura de cuatro temas, realizaron una serie de consultas y conocieron el funcionamiento del CORE, en términos de cuál es el rol fiscalizador, cómo se toman las decisiones al interior del gobierno regional y del Consejo en particular y una serie de temáticas que les permitieran tener un mayor entendimiento de la función del gobierno regional, para entender, cómo sus estructuras e instituciones pueden aportar al desarrollo de esta región”.

Mientras que, por su parte, Wladimir Pleticosic Orellana; Consejero Regional de Coquimbo valoró la iniciativa, destacando la importancia de que las y los estudiantes conozcan los procesos de trabajo del Gobierno Regional. “Creo que es muy importante que los futuros profesionales de nuestra región se empapen de estas dinámicas y también conozcan cuáles son las realidades, necesidades y también desde ahí cómo influye la inversión pública de la región en los procesos de desarrollo de nuestro territorio. Así es estoy muy contento y siempre disponible para poder colaborar con la universidad, y ser parte también del proceso continuo de aprendizaje de nuestros estudiantes de la región”, señaló el consejero regional.

DIVERSAS ACTIVIDADES

Esta actividad forma parte de una de las diversas acciones desarrolladas dentro del Minor en Políticas Públicas, entre las cuales se destacan la clase impartida por el presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Coquimbo; ex alcalde y ex diputado, Raúl Saldívar Auger, además del recorrido por la bahía de la Herradura, Puerto Guayacán, el sector costero del emisario submarino, zonas de valor turístico y la visita a la Empresa Portuaria de Coquimbo; oportunidad en la cual las y los estudiantes fueron capaces de identificar y formular problemas públicos relacionados a la zona costera de la comuna de Coquimbo.

Diversas iniciativas que han sido valoradas por las y los estudiantes, quienes destacan cómo este tipo de instancias contribuyen a su proceso de aprendizaje y a su vez, generan mayor interés y motivación de su parte. Así lo señala Josefa Jeria Aguirre, estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión.

“Lo encuentro súper entretenido porque tenemos la oportunidad de preguntarles a los profesionales por sus vivencias, de qué se trata su trabajo, sus experiencias. Este Minor también nos ha permitido conocer, por ejemplo, el terminal Puerto de Coquimbo; al que fuimos en primera instancia, también fue un invitado a la universidad, y ahora venir acá al Consejo Regional ha sido súper entretenido porque vivimos la experiencia en vivo, así que se hace muy interesante también”, señaló la estudiante.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio