Estudiantes en práctica desarrollan proyecto para modificar suministro eléctrico de Puerto Guayacán

Loading

  • La iniciativa, de estudiantes de Universidad de La Serena y Universidad de Chile, propone una solución innovadora que avanza en materia de descarbonización, reducción de huella acústica y optimización de costos eléctricos.

Tres estudiantes, procedentes de las regiones de Atacama y Coquimbo, realizaron un especial proceso de práctica profesional en Compañía Minera del Pacífico (CMP), principal productora de hierro en la costa americana del pacífico.

Se trata de Felipe Muñoz, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Chile, Benjamin Peralta, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, y Javiera Vivar, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, ambos de la Universidad de La Serena, quienes desarrollaron un proyecto para cambiar el suministro eléctrico de una de las principales operaciones de CMP, su Puerto de Guayacán en Coquimbo.

Los estudiantes unificaron y centraron sus diversos conocimientos y herramientas, levantando una propuesta para disponer de un nuevo sistema de alimentación eléctrica en el puerto, pasando de la generación propia al suministro habitual de una empresa externa. Lo anterior requirió de una solución de ingeniería que unificara las potencias de entrega con la de operación.

Esta innovadora solución citó la atención de ejecutivos de la compañía, y es que presenta una data robusta y un acabado análisis, traduciéndose finalmente en beneficios como reducción de costos y huella acústica, junto con avanzar considerablemente en la descarbonización de la faena. Los alumnos tuvieron la oportunidad de exponer su trabajo al gerente general de CMP, Francisco Carvajal, la gerente de Planificación y Desarrollo, Claudia Monreal, y el subgerente de Operaciones Valle de Elqui, Iván Albie.

Al respecto, Matías Canovas, Superintendente de Puerto de Guayacán de CMP, explicó el nacimiento de la iniciativa. “Invitamos a alumnos de ingeniería de especialidades específicas para que utilizaran su conocimiento y lo plasmaran en la búsqueda de una solución innovadora. Fue increíble ver como en poco tiempo se entendían de igual a igual con otros equipos de la compañía y proveedores extranjeros. Creemos que invitar a gente joven a buscar soluciones reales frente a problemas complejos enriquece el proyecto, ya que de esta forma se cumple uno de nuestros pilares, crear una minería diferente. Felipe, Benjamín y Javiera idearon una solución que hoy compite por financiamiento con proyectos generados en estudios de ingeniería formales y de larga data, ese logro va directamente a su mochila”, indicó.

Por su parte, Felipe Muñoz, de la Universidad de Chile, manifestó sus agradecimientos por la oportunidad brindada: “ha sido un desafío bastante grande y nunca esperé que al final de esta práctica hiciera una exposición al gerente general de la compañía, siendo una experiencia muy gratificante”. “Somos un equipo bien unido, nos llevamos súper bien y eso fue fundamental para sacar adelante el proyecto”, sumó.

Palabras en líneas con las expresadas por Benjamin Peralta, de la Universidad de La Serena. “Ha sido una experiencia muy grata, tanto por mis compañeros como por la compañía y los profesionales que siempre nos apoyaron. Estamos orgullosos de llevar a cabo un proyecto no menor, que busca una mejora significativa para parte del proceso que tiene la compañía”, afirmó.

A su vez, Javiera Vivar, quien también pertenece a la casa de estudios de la capital regional de Coquimbo, aseguró que “nos entregaron la confianza para poder realizar estudios y análisis que, posteriormente, pudimos presentar como propuesta para modernizar la alimentación y reducir costos operativos en términos energéticos”.

Esta iniciativa, impulsada y apoyada por la subgerencia de Operaciones Valle de Elqui, va en línea directa con el propósito de Compañía Minera del Pacífico y sus esfuerzos por generar instancias que propicien el desarrollo sostenible del talento joven local.

Otras noticias destacadas

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…
Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio