Expertas internacionales destacaron el potencial de los cielos de Chile en encuentro de astroturismo en Ovalle

Loading

El seminario AstroLimarí se realizó exitosamente este 26, 27 y 28 de julio con presencia de
autoridades locales, invitados internacionales y más de un centenar de personas.

Las astronomas Antonia Varela, de España, y Diana Rojas, de Colombia, destacaron las
cualidades de los cielos chilenos para potenciar y fortalecer el desarrollo del astroturismo
en la zona y el país.
Más de un centenar de personas participaron del Encuentro AstroLimarí 2023, realizado en el
Teatro Municipal de Ovalle. El encuentro tuvo como objetivo principal contribuir al impulso y
fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación en el territorio en torno al
astroturismo.
“Este evento es posible gracias al programa Viraliza de Corfo, el cual busca entregar más y nuevas
competencias a los emprendedores del rubro, y el astroturismo tiene un potencial enorme en la
Región de Coquimbo y, en nuestro país, un lugar destacado. Por lo tanto, queremos abrir nuevos
caminos para innovar y fortalecer el emprendimiento en el sector turismo, ofreciendo alternativas
de calidad a quienes nos visitan”, señaló el Director Regional de Corfo, Andrés Zurita, quien en la
oportunidad señaló que:
Por su parte, la Directora Regional de Sernatur Coquimbo, Angélica Funi, se refirió a la importancia
de este tipo de eventos para potenciar el astroturismo del territorio. “Instancias como estas van
marcando hitos a nivel, no sólo regional, sino que también nacional e internacional. Hoy día
contamos con importantes expositores desde el Ministerio de Ciencia, desde la Fundación
Starlight, de España, y otras organizaciones de Colombia y Argentina. Por tanto, esto no solo es
una gran oportunidad para aprender de otras experiencias, sino que también es un día de fiesta
para el astroturismo en esta región, que está liderándolo a través de eventos como este y otros
que se vienen más adelante: como la Maratón Startlight, en agosto y una Cumbre Mundial de
Astroturismo, en septiembre”, explicó.
Cielos únicos y emprendimiento en torno al astroturismo
Una de las expositoras destacadas de AstroLimarí fue Antonia Varela, Investigadora y Directora de
la Fundación Starlight, España. La Doctora en astrofísica, abrió la jornada inaugural y relevó las
cualidades de los cielos chilenos para el desarrollo del astroturismo: “Para mí es una gran
satisfacción compartir experiencias y desafíos con personas de un país como Chile, que es el líder
en astronomía a nivel mundial, con un cielo excepcional para la ciencia y también para el
astroturismo. Hablar de cómo se puede desarrollar un turismo científico, tractor de visitantes de
calidad, definir cuáles son las líneas estratégicas que deben seguir en esta modalidad innovadora,
responsable y sostenible de hacer turismo, ha sido muy positivo. También lo ha sido el conversar
sobre las inquietudes y desafíos por delante. En el mundo el astroturismo mueve millones de
dólares y son centenares las empresas que viven de este sector”.
El encuentro AstroLimarí fue un espacio de networking, aprendizaje e inspiración para los y las
apasionadas de la astronomía y el astroturismo. En esta línea, Paola Núñez, Directora Ejecutiva de

Esquerré Consultores, empresa a cargo de la organización del evento, indicó que “entendemos la
importancia de fortalecer el astroturismo como uno de los ejes de desarrollo turístico nacional,
que aporta a la diversificación de la oferta. Por eso, AstroLimarí es una gran instancia para
compartir experiencias y conocimientos con especialistas en el área y reunir a las empresas que
brindan servicios turísticos en el Valle del Limarí con los actores relevantes del ecosistema”.
Actividades en el marco del seminario
Cuidados de los cielos nocturnos, contaminación lumínica, astroturismo cultural, turismo
sostenible, astrofotografía como herramienta para el astroturismo, entre otros, fueron algunas de
las temáticas que se abordaron en el seminario. Además, se efectuaron diversas actividades como
la clínica “Cuidados de los cielos nocturnos de la Región de Coquimbo” liderada por el Programa
Transforma Astroturismo de Coquimbo, de Corfo, la cual contó con una gran convocatoria de
empresas y organizaciones vinculadas al sector.
También se llevó a cabo un concurso de astrofotografía del Valle del Limarí, que tuvo 4 ganadores.
El primer lugar, fue para Rodrigo Iter Muñoz, quien se llevó 2 pasajes a Buenos Aires gracias a su
fotografía “Iglesia de Cerón”. Además, durante la noche del segundo día, se realizó una
interesante e inspiradora Clínica de Astrofotografía en el Valle del Encanto, liderada por el
periodista y astrofotógrafo argentino, Franco Meconi, en la que también participaron las
expositoras y astrofotógrafas Cari Letelier (Chile) y Diana Rojas (Colombia), además de
emprendedores turísticos y personas interesadas en la temática.
Finalmente, durante la tercera y última jornada se realizó una rueda de negocios con tour
operadores locales y nacionales. Esta tuvo como objetivo generar contactos, incentivar la
interacción, el intercambio de experiencias y creación de negocios entre empresas para generar
relaciones asociativas o alianzas estratégicas en torno al astroturismo.
El encuentro finalizó con un fam-tour para operadores por lugares estratégicos del Valle del
Limarí, con potencial para la creación y fortalecimiento de productos y servicios astroturísticos.
Con todas estas acciones se espera contribuir a la integración de los diversos actores vinculados al
ecosistema del astroturismo de la zona y diversificar la oferta de la Región de Coquimbo, para
atraer nuevos visitantes e impulsar el desarrollo de las empresas de la zona.

Otras noticias destacadas

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

33 detenidos por delitos menores se registraron durante los 5 días de fiesta, en los que asistieron más de 700…
“Los Jaivas” se ganaron el corazón del público de la Pampilla de Coquimbo que coreó  a todo pulmón todas sus canciones

“Los Jaivas” se ganaron el corazón del público de la Pampilla de Coquimbo que coreó a todo pulmón todas sus canciones

La agrupación fue uno de los platos fuertes de la noche final de la tradicional fiesta coquimbana, completando una parrilla…
¡Lleno total! Así finalizó la última noche de la Pampilla de Coquimbo junto al sabor  de Zúmbale Primo

¡Lleno total! Así finalizó la última noche de la Pampilla de Coquimbo junto al sabor de Zúmbale Primo

Una jornada con actuaciones de gran calidad artística, marcaron la finalización de la Fiesta Más Grande de Chile, que regresó…
Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Más de 35 mil personas visitaron la Pampilla de San Isidro este 2023

Esta cifra sube considerablemente considerando las personas que entraron antes a acampar y las que fueron el día 20 a…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio