Feria de Conservación Marina informó sobre problemáticas que afectan al medio ambiente

Loading

La actividad se replicará en el 11 de julio, en la Plaza de Armas de La Serena.
Una gran participación registró la Feria de Conservación Marina 2023 realizada en la
Plaza de Armas de Coquimbo, actividad que fue organizada por estudiantes de la
asignatura “Conservación Marina” de la carrera de Biología Marina de la Universidad
Católica del Norte (UCN).

La feria se realiza cada año, desde hace más de 10 años, siendo una instancia de
difusión científica educativa y reflexiva para la comunidad local. En esta oportunidad la
actividad contó con la participación del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas
Oceánicas ESMOI, el Programa Científicos de la Basura de la UCN, el Centro de Estudios
Avanzados en Zonas Áridas CEAZA, además de organizaciones como la Agrupación
Conciencia Ecológica, Redaves Red de Observación y Conservación de Aves Silvestres,
Simbiontes de Lafken Mapu, entre otros, y contó con la colaboración de la Municipalidad
de Coquimbo.
En la Feria de Conservación Marina se presentaron diversos temas como las especies
marinas invasoras, la acidificación de los océanos, la basura marina, la pesca de arrastre,
la importancia de los ríos y humedales, entre otros.
Acercar el conocimiento científico
El académico a cargo de la asignatura conservación marina de la carrera de Biología
Marina, el Dr. Carlos F. Gaymer, destacó que la actividad permite acerca el conocimiento
científico y las problemáticas de conservación del medio ambiente marino, a la
comunidad, lo que enfatizó “es fundamental, ya que normalmente se habla de que el
conocimiento científico está enclaustrado dentro de las instituciones científicas y a través
de esta actividad la universidad se proyecta hacia la comunidad, da a conocer la
información, y cualquier persona interesada del tema puede informarse, opinar, discutir
temáticas, lo que es muy enriquecedor para la formación de los estudiantes de biología
marina”.
En tanto Isidora Montalván Maluenda, una de las estudiantes de Biología Marina
organizadora de la actividad, destacó la importancia de realizar esta iniciativa, la que este
año además se replicará el 11 de julio en la comuna de La Serena. “Organizamos esta
feria para visibilizar todas las temáticas relacionadas a la conservación de las áreas
marinas y costeras, para acercar a la comunidad científica a la comunidad”, dijo.

La actividad contó con una excelente recepción. Johana Tamayo Vergara, destacó que la
actividad fue interesante, entretenida, con información relevante sobre el territorio, lo que

dijo se agradece porque la universidad siempre está difundiendo este tipo de actividad.
Mientras que Leslie Flores Rojas afirmó que fue una interesante iniciativa para fomentar y
hacer conciencia sobre el tema medio ambiental.

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio