Funcionarios del sector justicia participan de taller de buenas prácticas laborales con equidad de género

Loading

Con el objetivo de incorporar en el mediano plazo una política organizacional con
enfoque de género y, que dé respuesta al nuevo escenario respecto a la
conciliación de la vida laboral, familiar y personal propuesta por el Gobierno del
presidente Gabriel Boric, es que funcionarios del sector justicia participaron de un
taller de buenas prácticas laborales con equidad de género impartido por
SernamEG.

En la ocasión, estuvieron presentes los directores regionales y encargados de
género de Gendarmería de Chile, Servicio Médico Legal, Registro Civil,
Defensoría, Corporación de Asistencia Judicial y la Seremía de Justicia y
Derechos Humanos, como promotor del encuentro.
“Nuestro Gobierno está profundamente comprometido con la equidad de género y
se ha demostrado en los avances que hemos tenido en este último tiempo, como
lo fue la entrada en vigencia de la ley de responsabilidad parental y pago efectivo
de pensiones de alimentos, que ya ha beneficiado a muchas personas, en su
mayoría mujeres. Y se suma la conciliación de la vida laboral, familiar y personal,
que sin duda nos permite acortar las brechas entre mujeres y hombres”, indicó
Rubén García, seremi de Justicia y DDHH de Coquimbo.
Por su parte, Leyla Vilches, directora regional (s) de SernamEG, destacó que, “yo
creo que esta instancia va a generar varias acciones en las que conversamos…
que podríamos generar pequeñas acciones que pudieran difundirse y promover
realmente el incorporar esta implementación de buenas prácticas laborales al
interior de los servicios de la Seremía de justicia
Entre las acciones más próximas a implementar destaca la promoción de la
corresponsabilidad entre hombres y mujeres, reforzar el uso del lenguaje no
sexista, y la incorporación de protocolos y procedimientos en caso de
conocimiento de situaciones de violencia familiar.
Cabe destacar que recientemente, el Registro Civil se adjudicó dos proyectos del
Fondo de Transversalización de Género, que se enmarcan en la “Línea
implementación de espacios sensibles al género en oficinas de atención de
público” y tiene un financiamiento total de 3.5 millones por iniciativa, “todavía
tenemos muchos desafíos en la temática, pero esto nos va a permitir adecuar
espacios para los niños y niñas en las salas de espera, que le harán más amigable
la resolución de trámites” finalizó García Tapia.

Otras noticias destacadas

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370,fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.…
Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio