Hasta el 30 agosto estará abierta la plataforma: Familias reciben recomendaciones para el proceso de Admisión Escolar 2025

Loading

Más de 331 mil estudiantes a nivel nacional ya han usado la plataforma, que estará abierta hasta el viernes 30 de agosto, a las 14:00 horas.

Los padres y apoderados pueden postular en cualquiera día e incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que cierre el proceso.  

 

La Seremia de Educación de la Región de Coquimbo, junto al equipo regional del Sistema de Admisión Escolar (SAE), se reunieron con padres y apoderados de niños y niñas que están obligados a postular a un establecimiento, porque sus estudiantes están ingresando al sistema escolar – prekínder, kínder o 1° básico- o porque el recinto educativo en el que están no cuenta con el siguiente nivel- -por ejemplo, aquellos que solo tienen hasta 8° básico-.

 

Este año, la postulación al SAE comenzó el 02 de agosto, a las 09:00 horas, y se extendió hasta el 30 de agosto, a las 14:00 horas. Las familias pueden postular en cualquiera de esos 28 días, e incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que cierre el proceso.

 

El Jefe del Departamento Provincial de Educación Elqui, Francisco Alvear Novoa explicó la importancia de que los padres y apoderados no tengan dudas al momento de postular al Sistema de Admisión Escolar “invitamos a las familias a ingresar a la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl donde encontraran preguntas frecuentes del proceso de postulación, videos de cómo postular, puntos de apoyos, entre otras herramientas.” Sostuvo Alvear Novoa.

 

Además, agregó que “a través de la plataforma podrán revisar los proyectos educativos de los establecimientos educacionales, ingresando al link vitrina, donde encontrarán información respecto a la infraestructura del colegio, sus resultados en el último Simce, para que tengan una idea de cuál es el establecimiento al que postulan. Con el fin que los padres y apoderados tengan el derecho de elegir la educación de sus hijos”.

 

Por último, el jefe provincial de educación Elqui, aconsejó a las familias a postular al menos a seis establecimientos distintos “para las familias que están obligados a postular o los que ingresan por primera vez al sistema educativo con aportes del Estado, al momento de hacerlo recomendamos marcar al menos seis establecimientos distintos, en orden de preferencia, porque mientras más opciones marquen, más opciones tendrán de obtener un cupo para su estudiante”.

 

Cómo saber qué estudiantes están obligados a postular a un colegio

 

Si bien el SAE puede ser ocupado por todas las familias, hay un grupo que está obligado a usarla si quiere matricular a sus estudiantes en la educación pública y particular subvencionada para el próximo año. ¿Quiénes son?:

 

  • Niños y niñas que están recién entrando al sistema educacional; por ejemplo, aquellos que el próximo año estarán en prekínder, kínder o 1° básico.
  • Estudiantes que están en un establecimiento que no ofrece el siguiente nivel; por ejemplo, si están en una escuela que solo llega hasta 8° básico y tienen que pasar a 1° medio, por lo que requieren postular a un liceo.
  • Familias que se están cambiando de ciudad, por lo que necesariamente tienen que cambiar a sus hijos de establecimiento.
  • Familias que están llegando a Chile, por lo que están buscando un establecimiento para sus hijos. Para ello, necesitan obtener el IPE e IPA, siguiendo estas instrucciones.
  • Estudiantes que quieran reinsertarse en el sistema educativo, excepto si tienen 15 años o más y quieren volver a la enseñanza básica, o si tienen 17 años o más y quieren volver a la enseñanza media, en cuyo caso deben buscar cupos en un establecimiento de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (más información en este link).

 

Instrucciones para usar el SAE

 

El Mineduc recomienda seguir estos pasos al momento de postular a los establecimientos:

 

  • Ingresar a la plataforma en cl, registrarse y revisar toda la información necesaria para postular.
  • Buscar establecimientos en la vitrina (https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue) que sirve para revisar los datos de más de 7.800 proyectos educativos.
  • Revisar sus proyectos educativos, por ejemplo, sus datos del SIMCE, índices de desarrollo social y personal, infraestructura, actividades extraprogramáticas y ubicación geográfica de los establecimientos y elegir los que más se ajusten a sus necesidades y expectativas.
  • Postular al menos a seis establecimientos, en orden de preferencia, para aumentar las opciones de obtener un cupo.
  • Postular solo si necesitan un nuevo establecimiento, ya que, al quedar el estudiante asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual.
  • Postular con calma, ya que el período de postulación estará abierto hasta el 30 de agosto.

 

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio